Con gran expectación se espera el eclipse solar de este 2023; Estos son los mejores lugares

Aquí se sugieren los mejores lugares en México para ver este espectáculo cósmico que es el eclipse solar del que seremos testigos el 14 de octubre de este 2023

 

En México, eclipse solar de este 2023 se podrá observar en la mayoría de los estados, de manera parcial, pero aquí te damos a conocer algunos destinos en el centro de, país que se destacan como los lugares ideales para presenciar este fenómeno astronómico.

Estos son los estados en el centro de México que ofrecen una combinación de belleza natural, riqueza cultural y gastronomía que hacen que sean destinos ideales para presenciar el eclipse solar de 2023.

Durante el eclipse, podrás disfrutar de la vista de la Sierra Madre Occidental y explorar las maravillas naturales de muchas regiones de México. Te contamos sobre los mejores atractivos para apreciar este fenómeno.

Entre los mejores estados del centro de México para ver el eclipse solar son el estado de Zacatecas que ofrece un escenario impresionante para observar el eclipse solar. En la ciudad de Zacatecas, podrás maravillarte con su arquitectura colonial y la majestuosa Catedral Basílica de Zacatecas, que se iluminará de manera única durante el fenómeno. Además, Zacatecas es famoso por su gastronomía, por lo que podrás disfrutar de deliciosos platillos típicos. El problema es la violencia e inseguridad que se vive en la entidad.

San Luis Potosí es otro estado que se destaca como un lugar perfecto para presenciar el eclipse. En la capital, es de apreciar su centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y explorar sus hermosos jardines y plazas. Durante el eclipse, la ciudad ofrecerá un ambiente único para los observadores.

Querétaro es otro estado que se encuentra en la ruta del eclipse solar, también reconocido por su riqueza histórica y cultural. La ciudad de Querétaro ofrece una combinación de arquitectura colonial, museos y una vibrante escena gastronómica. Durante el evento, podrás disfrutar de la belleza de sus plazas y parques, como el Jardín Zenea y el Parque Querétaro 2000.

¿Y cómo no? El estado de Hidalgo también se presenta como una opción ideal para presenciar el eclipse. En Pachuca, capital del estado, podrás visitar el Reloj Monumental, uno de los iconos de la ciudad, y explorar las maravillas naturales de la región. La diversidad de atractivos turísticos de Hidalgo lo convierte en un lugar excepcional para disfrutar del fenómeno astronómico.

Los eclipses solares pueden inspirar un sentido de asombro y aprecio por la belleza del cosmos, fomentando así un interés en la astronomía y la ciencia en general; por lo tanto, estos eventos astronómicos no solo son un espectáculo celestial, sino también una oportunidad para el turismo y la educación.

UNAM organiza el Picnic bajo la sombra en las Islas

Y, para los amantes de los fenómenos astronómicos que no planean salir de la Ciudad de México (CDMX) podrán apreciarlo desde las Islas de Ciudad Universitaria en el “Picnic bajo la sombra” organizado por la UNAM.

Se prevé que fenómeno astronómico inicie como “eclipse parcial” a las 9:36 de la mañana del 14e octubre y termine a la 13:08 horas, mientras que la fase de “eclipse anular” inicia a las 11:22 de la mañana, para llegar a su punto máximo a las 11:24 y finaliza a las 11:26 am.

Este fenómeno tendrá una duración de cuatro minutos con 15 segundos y se estima que se oscurezca un 90.4 por ciento.

Durante el picnic organizado por la UNAM se realizarán una serie de actividades, como una conferencia con la especialista en astronomía y divulgadora científica Julieta Fierro, seguida de un homenaje póstumo al compositor mexicano Javier Álvarez y la presentación de una pieza emblemática de la compositora estadounidense Laurie Spiegel.

Recomendaciones para llevar al picnic

Los organizadores del picnic en las Islas de la UNAM recomiendan a los asistentes traer una manta o una sábana para disfrutar del eclipse de manera segura, aplicar protector solar, usar ropa cómoda, no traer bebidas alcohólicas y llevarte la basura que puedas generar.

¿Cuándo será el próximo eclipse?

Un eclipse solar total se podrá apreciar en América del Norte el 8 de abril de 2024.

Y se espera un eclipse solar lunar que se podrá ver el 2 de octubre de 2024 en América del Sur y en la Antártida.