El consejero del INE Arturo Castillo denuncia inequidad tras revelarse que el 80% de los ganadores coinciden con listas difundidas antes de la votación; también se detectaron casillas con más del 100% de participación
Durante la sesión extraordinaria del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) celebrada este domingo, el consejero Arturo Castillo propuso que el organismo no declare la validez de la elección judicial realizada el pasado 1 de junio, debido a serias irregularidades que, según dijo, afectaron la equidad del proceso.
Entre las anomalías denunciadas, Castillo destacó la circulación de “acordeones” con instrucciones para votar por candidatos afines a Morena, cuyas listas coinciden hasta en un 80% con los resultados finales, especialmente en los cargos nacionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), la Sala Superior y Salas Regionales.
“Quiero referirme al elefante en la sala del que nadie quiere hablar: los llamados acordeones”, expresó el consejero. “Fueron al menos 37 modelos diferentes, distribuidos en 15 estados y algunos a nivel nacional. El 85% de las candidaturas ganadoras en las Salas Regionales coinciden con estas listas”.
Castillo aclaró que no declarar la validez no implica anular la elección, y propuso que el INE entregue las constancias de mayoría, pero que se dé vista a las autoridades competentes para que investiguen y actúen conforme a derecho. Reiteró que, aunque los indicios no constituyen prueba plena, la falta de control e instrumentos legales para revisar este tipo de prácticas pone en entredicho la legitimidad del proceso.
A esto se suma el hallazgo de al menos 11 casillas con participación superior al 100%, localizadas en Chiapas, Guerrero y Michoacán, lo que refuerza las dudas sobre la transparencia de los comicios.
“Una legislación incompleta y restrictiva sentó las bases para múltiples especulaciones”, añadió Castillo, instando al Congreso de la Unión a reformar el marco legal de cara a la próxima elección judicial en 2027.
El Consejo General del INE se encuentra presionado, ya que tiene programada la entrega de constancias de mayoría en las próximas horas, mientras persisten las demandas de mayor claridad, fiscalización y vigilancia en los procesos de elección judicial.