En Hidalgo, todo listo para El Buen Fin

Se espera una derrama económica de mil millones de pesos en ventas en el estado; este programa se realizará del 18 a 21 de noviembre

 

En Hidalgo, comercios y negocios están más que listos para dar paso a El Buen Fin que se realizará del 18 al 21 de noviembre, tiempo en el que se espera una derrama económica de mil millones de pesos, de acuerdo a Vicente Rafael García Ávila, presidente interino de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) en Pachuca.

En conferencia de prensa, indicó que “para salvaguardar los derechos de las personas que participarán en este programa, comercios y negocios estarán vigilados por la Oficina de Defensa del Consumidor (Odeco) Zona Metropolitana de Pachuca, de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), y en la que participan otras asociaciones y organizaciones empresariales.

“A nivel nacional, se estima que El Buen Fin podría generar una derrama de más de 195 mil millones de pesos a nivel nacional y más de mil millones de pesos para Hidalgo, durante los cuatro días de noviembre en los que los establecimientos comerciales tendrán oportunidad de brindar atractivas ofertas y promociones para las y los consumidores”, dijo.

Expuso que uno de los objetivos de este programa es impulsar el comercio a través de la digitalización, con el portal Concaclick y la capacitación de las más de 4.5 millones de empresas que se dedican en México a las actividades terciarias y en Pachuca 9 mil registradas en este organismo empresarial.

Por su parte, Italia Almeida Paredes, directora de la Odeco, informó que, en las ediciones anteriores, los productos más vendidos en “El Buen Fin 2021”, fueron televisores, electrodomésticos, computadoras, ropa, calzado, “el comercio electrónico reportó buenas ventas a través de sus ofertas”.

Es por ello que recomendó a las y los consumidores comprar en comercios establecidos para realizar cualquier tipo de reclamaciones, como cambios en mercancía defectuosa o reembolsos, mecanismos que no puede ofrecer el comercio en redes sociales o incluso el ambulantaje, “lo barato sale caro”, advirtió.

También informó que se instalarán dos módulos de vigilancia que se ubicaran en los centros comerciales de Galerías Pachuca y Gran Patio en donde se han reportado una gran afluencia de personas en los días que dura El Buen Fin.

Por su parte, Héctor Bautista Escalona, vicepresidente Nacional del Comercio en Pequeño (Concanaco-Servytur) México informó que durante el programa, el 40 por ciento de las compras se efectuaron mediante mecanismos crediticios y únicamente el 28 por ciento de las compras fueron en efectivo.

Así también, se informó que estarán en funcionamiento Concaclick y “El Buen Fin”, aplicación y plataforma digital respectivamente que pone este organismo empresarial a disposición de las empresas para no solo realizar el registro en El Buen Fin, sino conocer información relevante sobre derechos de los consumidores, así como, disposiciones en materia de salud e higiene.