Estados Unidos aprueba impuesto a remesas; México perdería 2,600 mdd al año

La aprobación de un nuevo impuesto del 3.5% a las remesas enviadas desde EE.UU. afectará directamente a México, el principal receptor mundial. El flujo de divisas podría reducirse en 2,600 millones de dólares, impactando la economía de millones de familias.

Por: Perla Baños.

Ciudad de México. – El Senado de los Estados Unidos aprobó un nuevo impuesto del 3.5% sobre las remesas enviadas al extranjero, lo que ha encendido alertas económicas en México y otros países con alta dependencia de estos recursos.

México, que en 2024 recibió 64,000 millones de dólares en remesas, sería el país más afectado, con una estimación de 2,600 millones de dólares menos al año si la medida entra en vigor con efecto inmediato y lineal.

De acuerdo con estimaciones oficiales, las remesas representan hasta 27.6% del ingreso trimestral familiar en diversas regiones del país. Los estados más vulnerables ante este nuevo impuesto son Michoacán, Jalisco y Guanajuato, que lideran la recepción de envíos desde EE.UU.

En el primer trimestre de 2025, el Banco de México reportó un ingreso récord de 14,269 millones de dólares en remesas, el más alto en siete años para ese periodo.

Por su parte, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) advirtió que esta medida podría impactar hasta en 3% del Producto Interno Bruto nacional, afectando tanto a las familias mexicanas como al comercio interior de Estados Unidos.

Expertos señalan que esta política podría generar un efecto doble: un menor flujo de recursos hacia México y una reducción del consumo en EE.UU., pues los residentes podrían verse obligados a enviar más dinero para compensar el impuesto, disminuyendo su poder adquisitivo.

Además de México, otros países afectados por el gravamen son India, China, Vietnam, Guatemala, República Dominicana y El Salvador.