Grupo legislativo de Morena propone crear figura jurídica de crímenes de odio

El diputado local Ángel Tenorio Cruz planteó establecer en el Código Penal de Hidalgo castigo para esa clase de actos

Pachuca de Soto Hidalgo, 30 de abril de 2022. –  La propuesta establece crear la figura jurídica de crímenes de odio para castigar a quienes cometan esa clase actos, así como otorgar la más amplia protección a personas en situación de vulnerabilidad.

La iniciativa del diputado local de Morena Ángel Tenorio Cruz reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal para el Estado de Hidalgo.

Explicó que el Código Penal de Hidalgo no contiene una figura jurídica que castigue actos que se denominan crímenes de odio, y que, además, permita la más amplia protección a las personas en situación de vulnerabilidad.

Por lo tanto, dijo, se estima necesario prever que el homicidio y las lesiones sean calificadas cuando el sujeto activo los cometa por odio o por prejuicio hacia la víctima, con base en uno o más de los siguientes motivos:

El origen étnico o nacional, el color de la piel, la cultura, el sexo, el género, la identidad o la expresión de género, la edad, las discapacidades, la condición social, económica, de salud o jurídica, la religión, la apariencia física, las características genéticas, la situación migratoria, el embarazo, la lengua, las opiniones, la orientación sexual, la identidad o filiación política, el estado civil, la situación familiar, las responsabilidades familiares, el idioma o los antecedentes penales de la víctima.

“Considerando jurídicamente procedente lo anterior, sin perjuicio de la descripción típica del feminicidio en el artículo 139 Bis del Código Penal para el Estado de Hidalgo, toda vez que el último párrafo de dicha disposición legal establece que: En caso de que no se acredite el feminicidio, se observarán las disposiciones previstas para el delito de homicidio”, apuntó.

Dijo que no debe perderse de vista que seres humanos fueron víctimas del odio, por los motivos antes enunciados.

Subrayó que se estima que la presente iniciativa es sumamente proteccionista a los bienes jurídicamente tutelados denominados vida y salud personal a favor de todas las personas, sin discriminación alguna.

Señaló que, en consecuencia, con su aprobación “estaríamos cumpliendo con los principios sobre la aplicación de la legislación internacional de Derechos Humanos en relación con la Orientación Sexual y la Identidad de Género, denominados Principios de Yogyakarta más 105, emitidos en el año 2017 por el Panel Internacional de Especialistas en Legislación Internacional de Derechos Humanos y en Orientación Sexual e Identidad de Género”

Lo anterior, señaló constituyen una ampliación a los Principios de Yogyakarta emitidos por el mismo Panel Internacional en el año 2006, que establece el principio 30 el Derecho a la Protección del Estado, que consiste en que toda persona, tiene derecho a la protección del Estado respecto de cualquier forma de violencia, discriminación o cualquier otro daño, ya sea cometido por agentes estatales o por cualquier individuo o grupo.

Destacó que una vez aprobada dicha iniciativa se “nos sumaremos a las Entidades Federativas que ya cuentan con legislación para castigar los crímenes de odio, tales como Baja California, Tlaxcala, Quintana Roo, Jalisco, Sinaloa, Chiapas y la Ciudad de México”.

La iniciativa promovida por el legislador Tenorio Cruz propone reformar las fracciones IV y V del artículo 147 del Código Penal para el Estado de Hidalgo y adiciona la fracción VI al mencionado artículo.