Impuesto a remesas «Viola tratados y es discriminatorio»: Sheinbaum

Impuesto a remesas "Viola tratados y es discriminatorio": Sheinbaum. FotoEspecial

La presidenta de México Claudia Sheinbaum llama a migrantes a movilizarse y enviar cartas al Congreso de EU contra la propuesta de gravar con 5% las remesas


La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su rechazo categórico a la propuesta del Partido Republicano de Estados Unidos de imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas al extranjero, una medida que calificó como discriminatoria y violatoria de tratados bilaterales entre México y EU.

Durante su conferencia matutina de este viernes, Sheinbaum advirtió que la iniciativa ya fue aprobada en comisión en la Cámara de Representantes y podría avanzar hacia el Senado. Subrayó que, aunque no se limita a las remesas enviadas por mexicanos, el impacto sobre esta comunidad sería directo y profundo.

No estamos de acuerdo con este impuesto, que además lo plantean los congresistas republicanos, no estamos de acuerdo porque primero es discriminatorio y segundo viola un tratado entre México y Estados Unidos”, afirmó la mandataria.

En respuesta, anunció que su gobierno ya ha comenzado a tomar acciones diplomáticas y legislativas para frenar la propuesta. Aun así, pidió a los migrantes mexicanos en Estado Unidos participar activamente en la defensa de sus derechos, mediante una campaña de envío de cartas a congresistas estadounidenses, ya sean o no ciudadanos naturalizados.

Creemos que es una buena idea que nuestros connacionales en Estados Unidos, nuestros paisanos y paisanas también envíen cartas a sus congresistas, tengan la nacionalidad o no, diciendo que este impuesto sería discriminatorio”, señaló.

Sheinbaum enfatizó que la prioridad inmediata es detener el avance legislativo de la propuesta, y que más adelante se abordarán las estrategias a largo plazo si el tema persiste.

Esta medida ha encendido las alarmas tanto en México como en comunidades migrantes, dado que las remesas representan una fuente vital de ingreso para millones de familias mexicanas y forman parte de los principales flujos financieros hacia el país.

La mandataria reiteró que esta acción vulnera los compromisos adquiridos en tratados internacionales, incluido el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), al poner barreras al libre flujo de capitales por motivos políticos y discriminatorios.

Añadió que el gobierno mexicano continuará sus gestiones ante las autoridades estadounidenses, mientras convoca a la comunidad internacional a observar con atención una propuesta que podría sentar un precedente negativo para los derechos de los migrantes en todo el mundo. 

En su intervención, el secretario de Hacienda, Édgar Armador, explicó que la propuesta es violatoria de un acuerdo bilateral entre México y Estados Unidos porque implicaría que los ciudadanos mexicanos pagaran un doble impuesto.

Como parte de las medidas previstas por el gobierno de México, la próxima semana el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, tendrá reuniones con distintas organizaciones de mexicanos que radican en territorio estadounidense.