Durante un foro académico, consejeros electorales destacaron la importancia del voto informado en el proceso judicial, que marcará un precedente en la democracia del país
Por: Perla Baños.
Pachuca, Hgo.– En el marco del panel “Reflexiones y Análisis de la Elección del Poder Judicial Federal 2025”, el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) llamó a la ciudadanía a comprender la trascendencia de votar por jueces y magistrados, como parte de los retos democráticos rumbo a las elecciones del 2027.
El foro, realizado en las instalaciones del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), fue moderado por el Dr. Guillermo Lizama Carrasco, jefe del Área Académica de Ciencias Políticas y Sociales, y contó con la participación de la consejera presidenta del IEEH, María Magdalena González Escalona, así como de los consejeros electorales Alfredo Alcalá Montaño, Guillermo Corrales Galván y Laura Aracely Lozada Nájera.
González Escalona destacó que el análisis de la participación ciudadana tras la jornada electoral del 1 de junio será clave para preparar las próximas elecciones locales de 2027, cuando en Hidalgo se renovarán diputaciones, ayuntamientos y también cargos del Poder Judicial Local. “Es momento de abrir la reflexión sobre el papel que tendrán estos nuevos procesos judiciales en la construcción democrática”, expresó.
Por su parte, el consejero Alfredo Alcalá Montaño señaló que uno de los principales desafíos del proceso electoral judicial es el modelo atípico de campaña, ya que no existe promoción partidista de las candidaturas. Subrayó que elegir a una persona juzgadora es tan importante como votar por quienes legislan, por lo que la ciudadanía debe estar bien informada y consciente del impacto que tiene su decisión.
Los panelistas coincidieron en que este tipo de foros fortalecen el pensamiento crítico y la participación democrática, ante un cambio estructural en el sistema de justicia del país.