En sesión de COJUVE , autoridades anunciaron foro de bienestar animal y emitieron alertas sobre sarampión, enfermedades diarreicas y ciclones tropicales
Con una agenda centrada en temas prioritarios de salud pública, se llevó a cabo la sesión del Comité Jurisdiccional de Vigilancia Epidemiológica (COJUVE), correspondiente al mes de mayo. La reunión fue encabezada por la presidenta municipal de Tulancingo, Lorena García Cázares, junto con la jefa jurisdiccional María Isabel Guzmán Tavera.
Uno de los principales anuncios fue la realización de un foro de bienestar animal, programado para el próximo 30 de mayo a las 13:00 horas, con sede en el Auditorio Benito Juárez de la presidencia municipal.
En seguimiento a los temas de prevención, Jesús García Ávila, director de Protección Civil, expuso el pronóstico para la temporada de ciclones tropicales 2025. Aunque la actividad ya inició en el Pacífico, se enfatizó que Hidalgo debe estar atento a la temporada del Atlántico, que comienza oficialmente el 1 de junio, dado que históricamente los fenómenos más severos para la región provienen de esta zona.
Se espera que en el Atlántico se presenten entre 13 y 17 eventos, incluyendo hasta nueve tormentas tropicales, entre tres y cuatro huracanes de categorías 1 o 2, y hasta cuatro huracanes intensos de categoría 3 a 5.
Ante este panorama, la alcaldesa Lorena García instruyó mantener monitoreo constante y tener al Consejo Municipal de Protección Civil listo para entrar en sesión. Además, este jueves se revisarán los 12 refugios temporales del municipio en coordinación con el DIF y COPRISEH.
Durante la sesión, también se abordaron temas como la reclasificación y búsqueda intencionada de muertes maternas. Se exhortó a municipios e instituciones de salud a trabajar de forma coordinada para reducir la mortalidad en mujeres de 12 a 49 años, con énfasis en el control prenatal.
En el apartado epidemiológico, se actualizó la situación del sarampión y de las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS). Aunque Hidalgo no reporta casos de sarampión, sí se han presentado en estados vecinos, lo que representa un riesgo por la movilidad laboral. Se hizo un llamado a la población sin antecedentes de vacunación a acudir a las unidades de salud para aplicarse el biológico.
Respecto a las EDAS, se reportó un ligero descenso del 0.6 % en comparación con el mismo periodo del 2024. Sin embargo, se insistió en intensificar las medidas preventivas, debido a las altas temperaturas que favorecen la descomposición de alimentos, especialmente peligrosos para niños menores de cinco años.
En la parte final del encuentro, se presentaron resultados sobre la cloración del agua, informando que Tulancingo cumple con los niveles adecuados en su sistema de abastecimiento.
En esta sesión del COJUVE también participaron el presidente municipal de Agua Blanca, Héctor Alejandro Flores Hernández, y la presidenta del DIF de Acaxochitlán, Jazmín Martínez Marroquín, refrendando el compromiso intermunicipal por la salud pública