Mari Rouss Villegas, con su fundación MGAS busca mejorar la vida de miles de niños con cirugías especializadas en 17 estados del país
La abogada y activista, Mari Rouss Villegas Balmori ha liderado jornadas médicas que han transformado la vida de más de 3,200 niños con parálisis cerebral en México.
Egresada de PrepaTec campus Hidalgo y ahora fundadora de la organización MGAS, se ha enfocado en brindar cirugías especializadas en 17 estados del país.
«Estas jornadas buscan ofrecer una oportunidad de vida digna a los niños afectados por parálisis cerebral«, explicó Villegas.
De acuerdo con información de Conecta, MGAS con la colaboración de médicos internacionales, especialmente de Tula, Rusia, han realizado intervenciones que han mejorado significativamente la movilidad y calidad de vida de estos niños.
¿Porqué las infancias?
Rouss Villegas, se inspiró en iniciar estas jornadas médicas tras el diagnóstico de parálisis cerebral de su hija, por lo que decidió traer a México una técnica quirúrgica desde Tula, Rusia para ayudar a otros niños.
«Cuando recibí el diagnóstico de mi hija, supe que debía hacer algo no solo por ella, sino por todos los niños que enfrentan esta condición», comentó Villegas
Hasta la fecha, las jornadas médicas se han llevado a cabo en 17 estados del país, con la realización de más de 3,200 cirugías.
La jornada más reciente se llevó a cabo en Quintana Roo el mes pasado, donde 43 niños fueron atendidos a través de la técnica rusa Ulzibat.
Ver esta publicación en Instagram
«Nuestro objetivo es ofrecer tratamientos integrales y mejorar la calidad de vida de los niños y sus familias», explicó Villegas Balmori.
De igual manera, además de las cirugías, las jornadas proporcionan seguimiento postoperatorio y rehabilitación.
Continuarán las jornadas a futuro
Mari Rouss Villegas planea expandir las jornadas médicas de MGAS a más estados de México. «Queremos llegar a 10 estados adicionales en los próximos cinco años», explicó.
«Trabajaremos con gobiernos estatales y federales para asegurar el apoyo a nuestras jornadas«, comentó en su búsqueda por colaborar con nuevas administraciones.
Además, fortalecerá los programas de rehabilitación postoperatoria y mejorará el seguimiento para asegurar una recuperación integral en los niños.