Dibujante que se convirtió en leyenda mundial con ilustraciones para X-Men, Fantastic Four, Thor, Spider-Man, Batman, Avengers o Superman tiene ELA
9 de noviembre de 2022.- Diagnosticado de ELA (esclerosis lateral amiotrófica) en septiembre, el historietista Carlos Pacheco (San Roque, Cádiz, 60 años), uno de los dibujantes españoles más famosos del mundo, afrontó este “inesperado cambio de guion” con el mismo estoicismo y fortaleza que los superhéroes que lo coronaron como el primer español en hacerse un lugar de honor en la industria estadounidense del cómic.
Pacheco, que cumple 61 años (el 14 de noviembre del próximo año), ha fallecido en el Hospital La Línea de la Concepción (Cádiz), según ha confirmado a este diario la familia del dibujante, porque él mismo quería ser presentado en las redes sociales por esta enfermedad degenerativa. Cuando fue diagnosticado, la red. «El diagnóstico final fue claro: esclerosis lateral amiotrófica, ELA para abreviar, ya sabes, cubitos de hielo. Es lo que es, hay que afrontarlo”, comenzó su publicación en Facebook en septiembre, atrayendo la admiración y los aplausos de cientos de figuras de la cultura española.
Con “una vida que ha ido más allá de los sueños más locos de aquel chaval que un día fui”, según escribió en sus redes sociales, Pacheco es una leyenda del cómic de superhéroes, con una larga trayectoria internacional y un impacto, tanto entre aficionados como entre profesionales del medio, sin parangón en la escena española. Autor de trabajos memorables con personajes como Superman, Capitán América, los Cuatro Fantásticos, la Patrulla-X (X-Men) o Los Vengadores, el dibujante andaluz ha estampado su firma en las dos grandes factorías de superhéroes, las estadounidenses Marvel y DC, durante las últimas tres décadas.
Desde muy joven, Carlos Pacheco se reveló como un gran aficionado al género viñetístico, tanto que comenzó haciendo trabajos en pequeñas publicaciones locales mientras estudiaba la carrera de Biología Marina en la Universidad de Sevilla.
Tras obtener varios galardones como aficionado, pudo dar el salto al cómic profesional de la mano del grupo Planeta, elaborando adaptaciones para España de cubiertas, carteles e ilustraciones de los cómics editados en Estados Unidos por la editorial Marvel.
Su trabajo ha sido reconocido con numerosas distinciones, entre las que destacan su nombramiento como autor revelación de la revista estadounidense Wizard, y su inclusión desde entonces en el top ten de autores de la misma revista desde 1997. En 2001 alcanzó la primera posición de esa lista. Su vida, trabajando para la cima del mercado internacional desde su pequeña atalaya en el Campo de Gibraltar, quedó recogida en el libro La aventura gráfica de Carlos Pacheco, editado por Planeta, en el que se realiza un recorrido por su trayectoria personal y profesional.
En abril, poco antes de anunciar que estaba enfermo, sin conocer aún el diagnóstico, Carlos Pacheco escribía en redes sociales, donde siempre se mostró muy activo: “No me olviden, por favor”, para comunicar a sus seguidores “un problema de salud” por el que se iba a tomar un año sabático. Ha dejado sin culminar su último compromiso con Los Cuatro Fantásticos, en proceso cuando enfermó, pero su vitalidad —por la que era especialmente conocido— y su energía de superhéroe le ha acompañado hasta el final.