OMS investiga brote de enfermedad desconocida en el Congo

OMS investiga brote de enfermedad desconocida en el Congo. FotoEspecial

La misteriosa enfermedad preocupa por su potencial propagación transfronteriza

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha iniciado investigaciones sobre una enfermedad de origen desconocido que ha provocado al menos 70 muertes y 376 casos reportados en la provincia de Kwango, al oeste de la República Democrática del Congo (RDC), desde el pasado 24 de octubre.

Síntomas y contexto regional

Los afectados presentan síntomas como fiebre, dolor de cabeza, secreción nasal, tos, dificultad para respirar y anemia.

Las autoridades locales han encendido las alarmas debido a la proximidad de la región con Angola, lo que incrementa el riesgo de propagación transfronteriza.

Este brote coincide con una crisis sanitaria preexistente en Kwango, donde se enfrenta un brote significativo de mpox (viruela símica) que ha registrado más de 47 mil casos sospechosos y cerca de mil muertes, motivo por el cual la OMS declaró una emergencia internacional en agosto pasado.

Posible vinculación con la «enfermedad X»

Un equipo de expertos de la OMS ha sido desplegado para recopilar muestras y realizar análisis de laboratorio. Según Tarik Jasarevic, portavoz de la organización, el objetivo es entender la naturaleza de esta enfermedad y determinar si está relacionada con algún patógeno conocido.

En este contexto, la enfermedad ha sido vinculada al concepto de la «enfermedad X», un término introducido por la OMS en 2018 para describir un posible patógeno desconocido con capacidad de causar una epidemia global.

Aunque no se trata de una enfermedad específica, este concepto busca subrayar la importancia de la preparación frente a amenazas emergentes.

El sistema de salud en la RDC enfrenta problemas estructurales y falta de recursos, especialmente en zonas remotas como Kwango. Los médicos locales, ya sobrecargados por el brote de mpox y otras afecciones, enfrentan limitaciones en equipamiento y personal para llevar a cabo diagnósticos rápidos y contener la propagación.

La OMS ha anunciado que intensificará la vigilancia epidemiológica en la región y ha hecho un llamado a la colaboración internacional para identificar y controlar esta nueva amenaza sanitaria.

“En momentos como este, la cooperación global es esencial para garantizar una respuesta oportuna y efectiva ante cualquier posible crisis de salud pública”, concluyó Jasarevic.