Senadores buscan detener propuesta de impuesto a remesas el 3.5% que afectaría a millones de familias migrantes en México y EE.UU.
Este miércoles, un grupo plural de senadores de la República viaja nuevamente a Washington, D.C., con la misión de convencer a legisladores estadounidenses sobre la urgencia de frenar el impuesto del 3.5% a las remesas, por su impacto negativo en millones de familias tanto en México como en Estados Unidos.
La delegación mexicana está integrada por legisladores de diversas fuerzas políticas: Ignacio Mier Velazco, Andrea Chávez Treviño, Karina Isabel Ruiz Ruiz y Alejandro Murat Hinojosa (Morena); Mauricio Vila Dosal (PAN); Ruth González Silva (PVEM) y Geovanna Bañuelos de la Torre (PT). En conjunto, llevarán a cabo una serie de reuniones con senadores estadounidenses para refrendar la defensa de los derechos de la comunidad mexicana migrante.
Alejandro Murat, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, enfatizó que el objetivo es claro: “defender a nuestras paisanas y paisanos migrantes frente a un impuesto injusto que atenta contra lo que con tanto esfuerzo ganan”. A través de redes sociales, el legislador subrayó que utilizarán la diplomacia parlamentaria para expresar un rechazo firme y claro a una medida que califican como “inaceptable e inhumana”.
La senadora Andrea Chávez Treviño fue enfática al declarar que no se rendirán: “No quitaremos el dedo del renglón. Nuestra misión es frenar estos impuestos injustos que buscan imponerse a las remesas de nuestros hermanos paisanos”.
Durante los preparativos para la visita, parte de la comisión sostuvo una reunión con el canciller Juan Ramón de la Fuente, quien reconoció el avance logrado en una visita previa a EE.UU. y compartió detalles de las acciones diplomáticas emprendidas por la SRE, junto con la embajada de México en Washington, para frenar la iniciativa.
Por su parte, la senadora Ruth González Silva expresó que esta nueva misión tiene un solo y firme objetivo: “defender los derechos de nuestras familias migrantes y el valor de las remesas para México”. Mientras que Karina Isabel Ruiz Ruiz, senadora migrante, alertó que dicho impuesto “sería perjudicial para ambos pueblos” y reiteró su compromiso con la comunidad mexicana en el extranjero.
La propuesta de gravar las remesas con un impuesto del 3.5% ha generado preocupación en ambos lados de la frontera, al ser consideradas un pilar económico vital para millones de hogares y un símbolo del esfuerzo de la comunidad migrante. Con este nuevo viaje, los legisladores mexicanos buscan cerrar filas y evitar que esta medida avance en el Congreso estadounidense.