Sheinbaum condena actos violentos en Segob en diálogo con la CNTE

Sheinbaum condena actos violentos en Segob en diálogo con la CNTE. FotoEspecial

Sheinbaum llama a la CNTE a deslindarse o asumir actos violentos en Gobernación  y reitera su apuesta por el diálogo como vía para resolver demandas del magisterio


La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció este jueves 5 de junio en contra de los actos violentos registrados en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación (Segob), ocurridos durante el diálogo entre la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y autoridades federales.

La mandataria hizo un llamado al magisterio para deslindarse de los grupos que buscan generar confrontación.

Durante su conferencia en Palacio Nacional, Sheinbaum calificó los hechos como obra de un “pequeño grupo” que lanzó piedras e intentó ingresar por la fuerza a la sede de Gobernación, en un aparente intento por provocar una reacción represiva del gobierno.

“¿Con qué objeto se realizaron estas acciones? Pues probablemente para que digan ‘este es un Gobierno represor’. Nosotros no caemos en provocaciones, pero sí decimos que no estamos de acuerdo y que, en todo caso, las y los maestros deberían deslindarse de estos actos”, señaló.

La mandataria recordó que este tipo de incidentes no son nuevos y mencionó como antecedente las protestas de la CNTE previas a las elecciones de 2024, cuando un plantón en el Zócalo capitalino coincidió con su cierre de campaña presidencial.

A pesar del altercado, Sheinbaum reafirmó que su administración continuará apostando por el diálogo institucional.

Explicó que desde el inicio del paro magisterial, su gobierno propuso la creación de mesas tripartitas, conformadas por la Secretaría de Educación Pública (SEP), los gobiernos estatales y las representaciones sindicales, para atender las necesidades específicas de cada entidad federativa.

Entre las demandas señaladas por la presidenta están la creación de nuevas plazas en regiones apartadas como Oaxaca y la basificación de docentes en entidades como Baja California Sur.

“La educación es un derecho y todas las niñas y niños deben tener acceso. Si no tiene recursos suficientes el Estado, pues se tienen que proveer”, puntualizó.

La mandataria subrayó que las mesas de trabajo no están orientadas exclusivamente a responder demandas sindicales, sino a resolver carencias estructurales del sistema educativo en el país.

Finalmente, destacó que, según reportes de medios, la Sección 22 de Oaxaca habría iniciado un repliegue de sus acciones de protesta, aunque bajo sus propios términos, lo que podría abrir una ventana para la desescalada del conflicto magisterial.