Sheinbaum cuestiona posible acuerdo entre EU y Ovidio Guzmán

Sheinbaum cuestiona posible acuerdo entre EU y Ovidio Guzmán. FotoEspecial

La presidenta Sheinbaum exige claridad tras la declaración de culpabilidad del hijo de “El Chapo” y subraya el costo humano de su captura en México

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó dudas y cuestionamientos en torno al acuerdo alcanzado entre Ovidio Guzmán y el gobierno de Estados Unidos, luego de que se conociera que el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán decidió declararse culpable y colaborar con las autoridades estadounidenses para evitar una condena de cadena perpetua.

Durante su conferencia matutina de este jueves 3 de julio, Sheinbaum subrayó que el gobierno mexicano “no defiende a nadie”, pero enfatizó la necesidad de una mayor coordinación con la Fiscalía General de la República en asuntos sensibles de cooperación judicial entre ambos países.

Lo que nosotros planteamos es esta situación y los impactos que tuvo una detención como la de Ovidio en Sinaloa, que es uno de los estados con más homicidios actualmente”, señaló la mandataria al recordar la operación del 5 de enero de 2023, que derivó en la captura del líder de “Los Chapitos” y en la muerte de elementos del Ejército mexicano.

Sheinbaum también lanzó preguntas directas a las autoridades estadounidenses:
“¿Qué ha dicho el gobierno de Estados Unidos sobre las organizaciones criminales en México? ¿Y qué está haciendo?”, en referencia al papel que juega Washington en el combate al narcotráfico.

La declaración de culpabilidad de Ovidio Guzmán —aceptada en una corte de Chicago, luego de que la fiscalía de Nueva York retirara sus cargos— coincidió con el ingreso reciente a Estados Unidos de 17 familiares del acusado, incluida su madre Griselda López y su esposa, lo que ha generado sospechas sobre un posible acuerdo más amplio.

La presidenta evitó hacer afirmaciones concluyentes sobre un pacto, pero hizo un llamado a la transparencia y al respeto mutuo en los procesos binacionales: “Se requiere más claridad en este tipo de casos, que tienen repercusiones tanto legales como sociales en ambos países”, concluyó.