Sheinbaum rechaza que reformas permitan espionaje o censura

Sheinbaum rechaza que reformas permitan espionaje o censura. FotoEspecial

La presidenta Claudia Sheinbaum afirma que comunicaciones siguen protegidas por la Constitución y acusa a opositores de difundir desinformación

Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó que las recientes reformas legales abran la puerta al espionaje gubernamental y afirmó que las comunicaciones privadas continuarán siendo protegidas por la Constitución, como lo establece el artículo 16.

“Las comunicaciones privadas son inviolables. La ley sancionará penalmente a quien viole la privacidad”, señaló la mandataria al subrayar que no hay intención de vigilar a la ciudadanía.

Sheinbaum acusó a sus adversarios políticos y a algunos medios de comunicación de “mentir deliberadamente” para generar confusión y miedo entre la población.

Explicó que la legislación vigente permite la intervención de comunicaciones sólo mediante orden judicial, y que en casos excepcionales, como desapariciones o secuestros, las autoridades pueden solicitar ciertos datos a las compañías telefónicas, siempre dentro del marco legal.

“No somos un gobierno espía. Nosotros fuimos espiados por ser parte del movimiento. No venimos a hacer lo mismo”, enfatizó, en alusión a los integrantes de la Cuarta Transformación.

En cuanto a las reformas a la Ley General de Población, la presidenta aclaró que la CURP ya operaba como número oficial de identidad desde hace tiempo, por lo que negó que represente una amenaza a la privacidad o una herramienta de control.

Finalmente, Sheinbaum insistió en que su gobierno busca garantizar la seguridad con pleno respeto a los derechos humanos, y reiteró:

“Es falso, es mentira. En ningún momento se está espiando a nadie. Lo que queremos es construir un país seguro, en paz”.

Añadió que una intervención telefónica solamente la puede aprobar un juez por Constitución y por leyes, en ningún momento se está espiando a nadie, “que quede claro eso”. Reiteró.

Señaló que el Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación para la Seguridad Pública es “para tener una plataforma única de información”.

La mandataria agregó que es importante  contar con un sistema que nos permita identificar a las personas, además de la credencial de elector. Y si se fijan, la credencial también tiene la CURP, que es el número de identidad nacional”.

Entonces, subrayó, “no hay nada en las leyes que se aprobaron que tenga que ver con espionaje a ciudadanos o que tenga que ver con censura”.
Y como “la ley censura se cayó solita”, ahora vienen con “la ley espía”, sostuvo en referencia a los ataques de la oposición. “No hay nada de eso en las leyes que se aprobaron”.