La Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH) emprende acciones para diagnosticar y tratar de manera oportuna los padecimientos provocados por la transmisión de la rickettsiosis, el cual es un cuadro de enfermedades producido por diversas bacterias que se pueden trasmiten por mordedura de garrapatas o pulgas.
A través de los componentes “salud humana, salud animal y salud ambiental”, la SSH vigila y orienta a la población para evitar contagios por Rickettsiaceae.
Según datos proporcionados por la SSH, se ha observado un preocupante aumento en los casos de rickettsiosis en los últimos años en Hidalgo.
En 2020, se detectaron 20 casos sospechosos, cifra que aumentó a 32 diagnósticos confirmados en 2023, en lo que va del año actual, se han registrado dos nuevos casos.
Los síntomas iniciales de la rickettsiosis pueden ser difíciles de diagnosticar, ya que incluyen fiebre, malestar general, dolor de cabeza y muscular.
Esta complejidad en el diagnóstico resalta la importancia de una mayor conciencia pública y la búsqueda de atención médica adecuada ante la presencia de estos síntomas.
Aunque entre 2015 y 2019 se observó una disminución significativa en la incidencia nacional de la enfermedad, el año 2020 presentó un subregistro debido a la emergencia sanitaria por Covid-19, lo que se tradujo en un aumento de casos notificados en 2021 y 2022.
Este incremento se atribuye, en parte, al desconocimiento de la población sobre los riesgos de convivir con estos vectores, la automedicación y la falta de cuidado adecuado de las mascotas.
En respuesta a esta situación, la SSH está implementando diversas acciones preventivas, como fumigación de viviendas y patios con insecticidas, desparasitación de mascotas y promoción de medidas de higiene básicas en los hogares.
Estas medidas se consideran fundamentales para controlar la propagación de la enfermedad y proteger la salud de la comunidad.
Es por eso que la SSH hace un llamado a la colaboración de la población en la prevención de la rickettsiosis, enfatizando la importancia de la limpieza y el cuidado responsable de las mascotas, así como la búsqueda de atención médica profesional ante cualquier síntoma sospechoso.