Trump impone arancel del 30% a productos mexicanos; afectará exportaciones a partir del 1 de agosto

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncia medidas comerciales contra México en respuesta a la crisis del fentanilo. La relación bilateral entra en tensión.

Por: Perla Baños.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció oficialmente que a partir del 1 de agosto de 2025 se impondrá un arancel general del 30% a todos los productos de origen mexicano, en una decisión que marca un giro drástico en la política comercial entre ambos países.

La medida fue comunicada mediante una carta dirigida a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la cual Trump compartió en su cuenta oficial en la red Truth Social. En el mensaje, el mandatario republicano justificó la imposición del arancel como una respuesta directa a lo que calificó como el fracaso de México para contener la crisis del fentanilo.

“Los cárteles responsables de esta crisis son algunas de las personas más despreciables que han existido, y México no ha hecho lo suficiente para detenerlos”, escribió Trump.

Nueva tensión en la relación comercial bilateral

Además del arancel base del 30%, se contempla la aplicación de gravámenes adicionales específicos por sector económico, lo que podría impactar gravemente a industrias clave como la automotriz, agrícola, electrónica y de manufactura.

Trump advirtió que cualquier represalia comercial por parte del gobierno mexicano, como el aumento de aranceles hacia productos estadounidenses, será respondida con incrementos equivalentes sumados al 30% inicial.

México en espera de respuesta oficial

Hasta el momento, ni la Secretaría de Economía ni la Presidencia de la República han emitido una postura oficial. Se prevé una reacción en las próximas horas, mientras expertos anticipan un escenario complejo que podría alterar significativamente la economía binacional y generar incertidumbre en los mercados.

Esta decisión llega en un momento clave para la región, cuando ambos países buscan consolidar sus acuerdos comerciales dentro del T-MEC, y amenaza con escalar a un nuevo conflicto económico entre las dos mayores economías de América del Norte.