Maestros de las secciones 9, 10, 11 y 60 de la CNTE marchan en la capital y anuncian paro de 24 horas; piden diálogo efectivo y solución a su pliego petitorio
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) volvió a las calles de la Ciudad de México este jueves con una nueva jornada de movilizaciones y paro laboral de 24 horas, como parte de su estrategia de presión en el marco de las mesas tripartitas de diálogo entre autoridades federales y su Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN-CNTE).
Las secciones 9, 10, 11 y 60 del magisterio disidente encabezaron la movilización que inició alrededor de las 09:00 horas desde la estación Chabacano del Metro, con destino a tres puntos estratégicos en la alcaldía Cuauhtémoc:
La sede del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE),
El Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA), y
La Secretaría de Educación Pública (SEP).
La Secretaría de Seguridad Ciudadana estimó una participación de aproximadamente mil 500 personas.
Demandas centrales
Entre las principales exigencias de la CNTE se encuentran:
Abrogación total de las reformas educativas de sexenios pasados.
Basificación inmediata de personal docente interino.
Homologación de prestaciones entre trabajadores activos y jubilados.
Mejoras salariales reales y justas para todo el magisterio.
Los docentes también solicitaron mayor transparencia y agilidad en los procesos administrativos, como cambios de adscripción y asignación de plazas.
📢 Integrantes de la CNTE marchan desde el metro Chabacano hacia las oficinas de la @SEP_mx
en el Centro Histórico de la CDMX.Exigen la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007.
📹Alfredo Moreno#CNTE #Marcha #leydelissste pic.twitter.com/EQyQZpjC2o
— Noticias Énfasis (@enfasisnoticias) July 3, 2025
En su mensaje, representantes de la CNTE reiteraron su exigencia de un diálogo real y resolutivo, y advirtieron que, de no obtener respuestas concretas, las movilizaciones podrían intensificarse en los próximos días.
Las autoridades de la Secretaría de Gobernación y la SEP han manifestado su disposición a continuar el diálogo, sin que hasta ahora se haya alcanzado un acuerdo definitivo con el magisterio disidente.