Ministros alistan renuncias masivas en la SCJN; Alfredo Gutiérrez es el primero

Alfredo Gutiérrez ya presentó su carta de renuncia, se espera que más ministros de la SCJN declinen a participar en la elección por voto que impulsa la reforma judicial.


En un tenso conflicto entre la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Poder Legislativo, líderes de Morena en el Senado han dejado entrever que podrían no aceptar las renuncias de ocho ministros del máximo tribunal.

El día de ayer, el ministro Juan Luis González Alcántara anunció que al menos siete u ocho de los once ministros, incluida la ministra presidenta Norma Piña, presentarían su renuncia en lo que algunos consideran un acto de protesta hacia el Legislativo.

La mañana de este martes 29 de octubre, el primero en presentar su renuncia de manera oficial fue el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien señaló que no se considera un “candidato idóneo para ocupar un cargo que dependa del apoyo popular”. De acuerdo a la carta de renuncia, los efectos se aplicarán a partir del 31 de agosto de 2025.

Entre quienes también contemplan abandonar sus cargos se encuentran Norma Piña, Javier Laynez Potisek, Margarita Ríos Farjat, Alberto Pérez Dayán, Jorge Mario Pardo, Juan Luis González Alcántara y el séptimo ministro es Luis María Aguilar, quien termina su periodo ordinario el 30 de noviembre.

La mañana de este martes 29 de octubre, el primero en presentar su renuncia de manera oficial fue el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.

Congreso podría rechazar renuncias de ministros

Sin embargo, el Senado, encabezado por Morena, tiene la última palabra para aceptar o rechazar las dimisiones, lo que ha encendido aún más el debate.

En la Cámara de Diputados, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, explicó que, de no aceptarse las renuncias, los ministros tendrían que permanecer en sus funciones hasta agosto de 2025, sin derecho a sus pensiones.

Por su parte, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que las y los ministros están presentando sus renuncias como estrategia para obtener beneficios financieros.

Además, afirmó que, en su opinión, la SCJN parece actuar en “rebelión contra la Constitución”, lo que incluso podría  llevar al país a una crisis por su actitud de provocación.