Peña Nieto rechaza presunto soborno de empresarios israelíes

Peña Nieto rechaza presunto soborno de empresarios israelíes. FotoEspecial

El expresidente calificó como “falsas” e “infundadas” las versiones difundidas por el medio The Marker; la publicación lo vincula con el caso Pegasus

El expresidente de México, Enrique Peña Nieto, rechaza las recientes publicaciones del medio israelí The Marker, las cuales lo señalan como beneficiario de presuntos pagos ilegales por 25 millones de dólares durante su mandato (2012-2018), por parte de los empresarios israelíes Avishai Neriah y Uri Ansbacher.

A través de su cuenta en la red social X, Peña Nieto calificó el contenido del reportaje como “totalmente falso” y “carente de sustento alguno”, al tiempo que acusó que las notas “hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente, sin el mínimo rigor periodístico”.

El medio especializado en economía y negocios reveló que los empresarios mencionados habrían realizado transferencias millonarias al expresidente mexicano a cambio de contratos gubernamentales, entre ellos los relacionados con el polémico software de espionaje Pegasus, desarrollado por la empresa NSO Group.

La información surgió en el contexto de una disputa legal entre Neriah y Ansbacher, en la que ambos firmaron un acuerdo en 2024.

En el proceso, se presentó documentación en la que se hace referencia a una “inversión conjunta” con una “personalidad de alto rango” del gobierno de México, identificada únicamente con la letra “N”. Según The Marker, esta inicial haría alusión a Peña Nieto.

“Queda la duda, en interés de quiénes se hace tal publicación”, cuestionó Peña Nieto en su mensaje, dejando entrever posibles motivaciones políticas o económicas detrás de la difusión.

Hasta el momento, las autoridades mexicanas no han emitido postura oficial ni han confirmado si existe una investigación en curso sobre estos señalamientos. Tampoco hay registros públicos de procesos judiciales abiertos al respecto.

El caso genera especial interés debido a que el uso del software Pegasus ya fue motivo de escándalo durante el sexenio de Peña Nieto, por su presunta utilización en contra de periodistas, activistas y opositores políticos.

Empresarios israelíes habrían consolidado contratos millonarios con Sedena tras presunta inversión a favor de Peña Nieto

De acuerdo con The Marker, Avishai Neriah y Uri Ansbacher iniciaron como proveedores de chalecos tácticos y extendieron sus negocios a drones, uniformes y seguridad penitenciaria

El medio israelí The Marker reveló que los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbacher, quienes habrían transferido 25 millones de dólares en beneficio del expresidente Enrique Peña Nieto, comenzaron su incursión en México en el año 2000 como representantes de la comunidad judía, y pronto se posicionaron como proveedores clave de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Según el reportaje, publicado en medio de un litigio legal entre ambos inversionistas, Neriah y Ansbacher dividieron sus actividades empresariales en el país. Avishai Neriah consolidó contratos en el sector de seguridad penitenciaria, mientras que Uri Ansbacher se enfocó en la provisión de drones Aeronautics y uniformes militares al gobierno federal.

El artículo también sostiene que la “inversión conjunta” atribuida a los empresarios tenía como objetivo facilitar su acceso a contratos estratégicos con dependencias del Estado mexicano, durante el sexenio de Peña Nieto (2012-2018). En los documentos judiciales presentados como parte del litigio, se alude a una figura de alto rango identificada como “N”, en aparente referencia al entonces presidente.

Hasta el momento, no existe pronunciamiento oficial por parte del gobierno mexicano ni se ha confirmado el inicio de investigaciones formales sobre los señalamientos.

La mención del software Pegasus, desarrollado por la firma NSO Group y también incluido en el reportaje, ha reavivado las preocupaciones sobre el uso de tecnologías de espionaje durante el sexenio anterior, en un contexto donde México ha sido señalado por su utilización contra activistas, periodistas y opositores.