Publican en DOF ‘Ley Silla’; entrará en vigor en junio 2025

Publican reforma que obliga a empleadores a proveer asientos para trabajadores: la "Ley Silla". FotoEspecial

La «Ley Silla» garantiza el derecho al descanso durante la jornada laboral en México

 

El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó la reforma a la Ley Federal del Trabajo que obliga a los patrones a proporcionar asientos o sillas con respaldo a las personas trabajadoras. Esta medida busca asegurar condiciones laborales más dignas y el derecho al descanso periódico durante la jornada laboral.

La modificación afecta los artículos 132, 133, 422 y 423 de la Ley Federal del Trabajo, además de adicionar la fracción XVII Bis al artículo 133.

La Ley Silla fue aprobada por unanimidad el pasado 2 de octubre en la Cámara de Diputados, tras una iniciativa presentada por el diputado Ricardo Monreal (Morena) y respaldada por coordinadores de los principales partidos políticos.

Entre las disposiciones destacan:

  • Obligación para los patrones: Proveer un número suficiente de asientos o sillas con respaldo en sectores como servicios, comercio e industrias similares.
  • Zonas designadas para descanso: Los descansos periódicos deberán realizarse en áreas específicas dentro del centro de trabajo, siempre que la naturaleza de las actividades lo permita.
  • Prohibición de permanecer de pie: Se prohíbe a los empleadores obligar a los trabajadores a estar de pie durante toda la jornada laboral, permitiendo alternar entre estar sentados y de pie según las funciones realizadas.

La reforma también establece que los reglamentos internos de trabajo deberán incluir periodos obligatorios de reposo y normas que regulen el uso de asientos o sillas con respaldo. Esto aplica tanto para actividades que se realizan de manera estática como para aquellas que requieren movilidad.

El documento fue sometido a discusión y votación inmediata en la Cámara de Diputados, donde recibió la dispensa de trámites y fue aprobado por unanimidad. Posteriormente, fue enviado al Senado para completar el proceso legislativo y entrar en vigor.

Con esta medida, se busca mejorar las condiciones laborales de miles de trabajadores en México, promoviendo el bienestar físico y previniendo problemas de salud derivados de posturas prolongadas.