Diputada de Hidalgo llama a reconocer el trabajo ancestral de las parteras en el Día Internacional de la Partera

Durante la sesión ordinaria del Congreso de Hidalgo, la diputada Yarabi González destacó la labor de las parteras tradicionales, quienes con conocimientos ancestrales asisten partos en zonas rurales. Pidió reconocer su trabajo ante el riesgo de desaparición de esta práctica milenaria en México.

Por: Perla Baños

En el marco del Día Internacional de la Partera, la diputada Yarabi González subió a tribuna en el Congreso de Hidalgo para visibilizar la importancia del trabajo de las parteras tradicionales en México, quienes —con saberes ancestrales— asisten a las mujeres durante el embarazo, parto y posparto, especialmente en comunidades rurales.

La legisladora subrayó que estas mujeres “sostienen la vida de los pueblos” con técnicas naturales como masajes, movimientos y posiciones que ayudan a reducir el dolor del parto, fortaleciendo así la salud materna en zonas marginadas donde son el único personal de atención disponible.

González recordó que en el país existen alrededor de 20 mil parteras tradicionales, de las cuales 288 están registradas en el IMSS Hidalgo. Sin embargo, advirtió que esta práctica ha disminuido casi un 90% en los últimos 30 años, en parte por la discriminación, falta de recursos y el escaso reconocimiento institucional, a pesar de que muchas de ellas cuentan con cédula.

Destacó también el impulso que el Gobierno de Hidalgo ha dado a la Casa de la Mujer Indígena en Atlapexco, como una vía para preservar este arte de la salud tradicional y brindar servicios dignos a las mujeres de comunidades marginadas.