La legislación pendiente regula la figura del juicio oral civil y fomento del uso de juicio en línea para agilizar los procesos de Juicios civiles y familiares; asuntos que representan una mayor carga para los poderes judiciales estatales
Ciudad de México, 12 de junio de 2022.– Destaca un estudio de la Dirección General de Investigación Estratégica del Instituto Belisario Domínguez (IBD), que a casi cuatro años de que se publicó la reforma constitucional en materia de Justicia Cotidiana, que entre otras cosas facultó al Congreso de la Unión para expedir una legislación única en materia procesal civil y familiar, aún no ha sido aprobada.
La nota titulada “Aspectos a considerar en la expedición del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCF)”, elaborado por los investigadores Juan Manuel Rodríguez y Miguel Ángel Barrón, apunta que la nueva legislación deberá contemplar la implementación del juicio oral civil, mecanismo para garantizar la ejecución de las sentencias y la justicia digital, ésta última a través de figuras como el juicio en línea, las notificaciones electrónicas y los sistemas de gestión operativa.
Se añade que, hasta la fecha se han presentado en el Congreso de la Unión tres iniciativas para expedir un CNPCF, las cuales se encuentran pendientes de dictaminación.
Adicionalmente, el 28 de abril de este año se aprobó en la Cámara de Diputados la creación del Grupo de Trabajo en Materia de Justicia Cotidiana, el cual tiene como objetivo identificar, revisar, analizar, modificar y proponer la armonización y la homologación de las leyes respectivas.
Según el documento del IBD, los juicios civiles y familiares son los asuntos que representan una mayor carga a los poderes judiciales estatales, pues tan solo en el 2020 representaron el 64 por ciento del total de expedientes y causas penales ingresadas en los tribunales del país.
En ese sentido, subraya que es importante que estos cuenten con procedimientos que les permitan tener una mayor eficiencia en su desempeño.
El estudio completo se puede consultar en la siguiente dirección electrónica: http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/handle/123456789/5641