Entre tensiones, Senado concluye primer periodo con más de 30 reformas aprobadas

Durante este primer periodo, el Senado logró aprobar más de 30 paquetes de reforma y leyes generales, dejando a un lado los votos en contra del grupo de oposición.

A pesar de los últimos conflictos, con el apoyo de la mayoría integrada por Morena y sus aliados, el Senado de la República terminó su primer periodo sin freno de la oposición, y en poco más de 100 días decenas de paquetes de reforma y leyes generales fueron aprobadas.

Este primer periodo de la Legislatura del Senado se caracterizó por el gran número de iniciativas aprobadas, las cuales la mayoría las impulsó el partido Morena, específicamente reformas «pendientes» de parte del expresidente Andrés Manuel López Obrador, a las cuales les dio continuidad la ahora presidenta Claudia Sheinbaum.

Este lapso incluyó la aprobación de más de 30 paquetes de reformas a la Constitución y leyes generales, de las cuales se reflejan 16 reformas constitucionales y 17 cambios a leyes generales, todo en solo 16 semanas con apoyo de la mayoría calificada y sin tomar en cuenta ninguna propuesta del bloque opositor.

El frenesí legislativo inició con la incorporación de legisladores de los partidos de la oposición, José Sabino Herrera y Araceli Saucedo del PRD; Miguel Ángel Yunes Márquez del PAN y Cynthia López Castro del PRI, quien llegó en noviembre.

A partir de ahí, las reformas pasaron una tras otra entre sedes alternas, manifestaciones, pleitos y hasta enfrentamientos en la Cámara Alta. Como el seguimiento al famoso Plan C, esta reforma judicial generó una resistencia por parte de los trabajadores de este sector y división en el Senado.

Otras de las reformas que generaron gran polémica, fue la ampliación del catálogo de delitos merecedores de prisión preventiva oficiosa; así como la extinción de siete órganos autónomos.

Entre las últimas del mes, el Senado aprobó las reformas constitucionales para prohibir y sancionar las actividades relacionadas con vapeadores y el uso ilícito de fentanilo; sin embargo, a pesar de no estar marcada por la mayoría relativa, sí generó debate.

Imposición en el Senado

Ante esto, los coordinadores del llamado bloque opositor, acusan de que no existe una apertura al diálogo, y señalan que estas reformas no se analizan, porque los abanderados del partido guinda «las sacan como las envían de Palacio».

“Lo que queremos esperar o estamos esperando es una apertura, que se platiquen las cosas, que sean proyectos sólidos, porque el Grupo Parlamentario del PRI no está en contra de todo lo que ha mandado la presidenta”, expresó Manuel Añorve, el coordinador del PRI.

De manera más tranquila, aprueban 17 leyes generales 

Asimismo, el Senado aprobó 17 reformas a leyes generales y federales para alinearlas con cambios constitucionales.

Destacan la creación de las Secretarías de la Mujer y de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, además de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

También se aprobaron iniciativas para combatir la brecha de género, promover la igualdad y garantizar una vida libre de violencia para las mujeres.

Otras reformas incluyen modificaciones a leyes electorales y judiciales, propuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum, y ajustes a la Ley de Amparo y la Ley Reglamentaria del artículo 105 sobre controversias constitucionales. Además, se aprobó la llamada “Ley Silla” para mejorar condiciones laborales.