El Congreso del estado recibió a diputados federales para establecer el dialogo para impulsar temas que permitan fortalecer al estado, como la Ley de Desarrollo Metropolitano.
El presidente de la Junta de Gobierno, Andrés Velázquez y Ricardo Crespo, coordinador de los diputados federales firmaron un “Pacto legislativo”, para el fortalecimiento del marco legal del estado a través del diálogo, la cooperación y el consenso para garantizar la creación y actualización de leyes que impulsen el desarrollo social, económico y político del estado.
El acuerdo tendrá un enfoque incluyente y responderá a las necesidades de la ciudadanía, fomentando la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana en la toma de decisiones.
El diputado Arturo Gómez, presidente de la mesa directiva de febrero en el Congreso local, celebró este encuentro donde se dio el diálogo y la colaboración.
“Construiremos fuentes de entendimiento que nos permitan trabajar de manera conjunta en beneficio de la sociedad. Estamos aquí con un propósito común: alinear estrategias legislativas que respondan a los intereses de nuestro estado, a las necesidades nacionales y a los retos que enfrentamos en el ámbito internacional”, dijo
Aseguró que el compromiso es garantizar una cooperación efectiva que permita abordar de manera eficiente los grandes desafíos que la sociedad enfrenta.
Por su parte la diputada federal Mirna Rubio, sostuvo que para legislar se necesita escuchar y defender con firmeza el interés del pueblo.
“Hidalgo necesita representantes que construyan juntos, El pueblo no quiere discursos vacíos, ni compromisos que nunca se cumplan. Quieren ver cambios, sentir que su voz importa, que las leyes tengan un verdadero impacto positivo y real en su vida cotidiana”, indicó
Tatiana Ángeles, reconoció que con la numeralia los diputados se sienten presionados cuando les preguntan cuántas iniciativas han presentado, pero más allá de ello, lo que les corresponde, es seguir rescatando el papel del legislador y la legisladora como defensores del pueblo.
La diputada local Hilda Miranda, propuso para la agenda de los diputados federales y locales el tema metropolitano al considerar que es importante fortalecer los lazos, mecanismos, mesas de trabajo y colaboración que beneficiarán al estado, a través de programas y proyectos.
“Podemos sacar de esta ‘congeladora’ la Ley de Desarrollo para las Zonas Metropolitanas del Valle de México”.
En su oportunidad, el diputado priista Marco Antonio Mendoza, recordó que la soberanía no reside en la mayoría representada en el Congreso, sino en todas las fuerzas políticas.
“A diferencia de los poderes ejecutivos, en los congresos estamos representadas todas las fuerzas políticas, ese es justo el mayor signo de la representación popular y de la soberanía que tenemos”.
Pidió que, en esa ruta, se agregue en esta armonización legislativa de pueblos y comunidades indígenas, la Ley General de Salud y también la Ley de Niñas, Niños y Adolescentes.
El diputado federal, Daniel Andrade, se sumó al tema de trabajo, responsabilidad y encomienda de los legisladores para sacar adelante las leyes, pero al mismo tiempo responder a las demandas de la sociedad.