Banxico podría reducir las tasas en 50 puntos básicos ante el debilitamiento económico
La inflación en México disminuyó más de lo previsto en la primera mitad de marzo, lo que refuerza las expectativas de que el Banco de México (Banxico) aplique un nuevo recorte de tasas de interés en su reunión de esta semana.
Según datos oficiales, los precios al consumidor aumentaron un 3,67% interanual , por debajo de la estimación del 3,7% de los analistas encuestados por Bloomberg y del 3,81% registrado en la quincena anterior.
Registro de tasas en el horizonte
Banxico se prepara para una posible reducción de 50 puntos básicos en la tasa de referencia , lo que la llevaría al 9% . La gobernadora Victoria Rodríguez ha señalado que el banco está abierto a más ajustes de esta magnitud, luego de haber aplicado un recorte similar al mes pasado.
El estratega Marco Oviedo, de XP Investimentos, destacó que la desaceleración de la inflación respalda un recorte de tasas , ya que la inflación se mantiene dentro de las previsiones del banco central en un contexto de crecimiento económico débil.
“El mensaje de Banxico en su próxima decisión sobre tasas debería ser moderado y abrir la puerta a un recorte adicional en mayo” , añadió Oviedo.
México ha evitado la imposición de aranceles generalizados por parte de Estados Unidos, aunque algunos sectores, como el del acero y aluminio, han sido afectados. La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su confianza en que el país no enfrentará nuevos beneficios el próximo 2 de abril, cuando el expresidente Donald Trump ha amenazado con represalias comerciales.
En este contexto, los analistas de Citi prevén que la inflación cerrará dentro del rango objetivo de Banxico , con un 3.8% en 2025 y un 3.78% en 2026.
Sin embargo, la economía muestra signos de desaceleración , con una proyección de crecimiento del 0,6% para el año , por debajo del 1,2% estimado previamente.
Cambio en la Secretaría de Hacienda
En el ámbito político, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, dejó su cargo a principios de marzo , siendo sustituido por Edgar Amador , quien era subsecretario. Su llegada ocurre en un momento clave para la economía, con expectativas de nuevas estrategias fiscales para enfrentar los desafíos económicos del país.