
Fernández Noroña y Zhu Jian abogan por el diálogo y la cooperación frente al proteccionismo internacional, al señalar que una guerra comercial afecta la economía global
En una reunión celebrada en el Senado de la República, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, y el encargado de negocios interino de la embajada de China en México, Zhu Jian, coincidieron en que una guerra comercial, como la que actualmente enfrenta Estados Unidos con China, no tiene vencedores y afectan a la economía global.
Fernández Noroña expresó su preocupación ante las medidas arancelarias impuestas por el gobierno de Donald Trump, y reconoció que estas decisiones no solo impactan a China, sino también a muchas otras economías, incluida la mexicana. El legislador subrayó la necesidad de fortalecer el diálogo, los acuerdos internacionales y el comercio justo, priorizando siempre el bienestar de las personas.
Por su parte, Zhu Jian afirmó que el proteccionismo y el hegemonismo comercial no ofrecen soluciones viables para los desafíos económicos del mundo. Señaló que China mantiene su compromiso de no establecer barreras comerciales, optando por una estrategia de beneficios mutuos y cooperación internacional.
El diplomático reiteró la disposición del gobierno chino para profundizar la relación bilateral con México, especialmente en temas de política, comercio, inversión y cultura. Asimismo, hizo un llamado a la comunidad internacional para defender un modelo de desarrollo compartido, que favorezca el crecimiento equitativo y la estabilidad global.
Ambos representantes coincidieron en que la cooperación y el entendimiento multilateral son clave para enfrentar los retos del siglo XXI, en especial en un contexto de tensiones económicas globales.