Oposición acusa a Morena de frenar la discusión sobre desaparecidos en Jalisco; Colosio Riojas considera que oposición busca provecho político
Cuando estaba por discutirse la creación de una comisión especial que involucra a organismos internacionales para dar seguimiento al caso Teuchitlán, los senadores de Morena y aliados abandoron el recinto para reventar la propuesta del Partido Acción Nacional (PAN).
El cierre de la sesión impidió que senadores del PRI y PAN continuaran con la discusión sobre la posible creación de un grupo interdisciplinario de expertos internacionales para colaborar en la investigación de los restos humanos hallados en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco.
En la sesión el panista Marko Cortés presentó un punto de acuerdo en el que solicitaba a la presidenta Claudia Sheinbaum promover ante la ONU y la OEA la conformación de un grupo de investigación independiente con asistencia técnica en derechos humanos.
Sin embargo, tras la intervención de la morenista Verónica Camino, secretaria de la mesa directiva, se realizó una rectificación del quórum, revelando que sólo estaban presentes 25 de los 128 senadores, razón por la cual la propuesta fue desechada y la vicepresidenta Imelda Castro levantó la sesión, citando a los legisladores a la sesión del próximo martes, en la que se espera que Gerardo Fernández Noroña esté de regreso en sus funciones.
Senadores del PRI , encabezados por Manuel Añorve y Alejandro Moreno Cárdenas , denunciaron que el gobierno federal y el de Jalisco no han tomado medidas suficientes ante la crisis de desapariciones.
Por su parte, el senador de Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio Riojas , consideró que la oposición busca sacar provecho político del caso, mientras que la morenista Guadalupe Chavira defendió que el gobierno de Claudia Sheinbaum ya ha tomado medidas para abordar la problemática y continuar con la investigación en Teuchitlán.
En esyte tenor, la presidenta Claudia Sheinbaum, anunció este jueves que presentará una serie de reformas el próximo lunes, destinadas a fortalecer los mecanismos de búsqueda de personas desaparecidas, endurecer las sanciones relacionadas con estos delitos y establecer una base de datos única a nivel nacional.
El anuncio responde a la polémica generada por el hallazgo de un presunto rancho de desapariciones del narcotráfico localizado en Teuchitlán, Jalisco, en el occidente de México.
Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que estas modificaciones tienen como principal objetivo, mejorar los métodos de búsqueda, reforzar las sanciones y generar condiciones legales para centralizar las bases de datos en todo el país.