Embajada de México en Corea del Sur hizo llamado a la calma para los connacionales en el país y habilitó línea de emergencia
El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, sorprendió este 3 de diciembre de 2024 al decretar la ley marcial, acusando a la oposición de simpatizar con Corea del Norte.
Esta decisión ha desatado reacciones internacionales y generado preocupación entre ciudadanos y turistas en el país asiático.
El Parlamento surcoreano, con 190 legisladores presentes, votó para invalidar el decreto presidencial, declarándolo ilegal. Sin embargo, la ley marcial se mantiene activa, mientras el Parlamento ha solicitado oficialmente al presidente Yoon y al ministro de Defensa, Kim Yong-hyun, que anulen la medida.
La embajada de México en Corea del Sur emitió un llamado a la calma para los mexicanos en el país, exhortándolos a mantenerse informados a través de fuentes oficiales y seguir las indicaciones locales. Además, se habilitó una línea de emergencia (+82 10 949 01694) para atender situaciones de riesgo.
El ejército surcoreano, en línea con el decreto, anunció la suspensión de las actividades parlamentarias y de los partidos políticos. Asimismo, medios de comunicación y editoriales han quedado bajo control militar, intensificando la preocupación por los derechos civiles en Corea del Sur.
La comunidad internacional, incluida la ONU, ha comenzado a expresar inquietudes sobre las implicaciones democráticas de esta medida.
Mientras tanto, el presidente Yoonse, frente a la presión política y social anunció que se levanta la ley marcial tras rechazo del parlamento.
«Retiraremos inmediatamente las tropas desplegadas y aceptaremos la solicitud de la Asamblea Nacional a través de la reunión del Gabinete de levantar la ley marcial».
El levantamiento de la ley marcial fue a través de una transmisión en vivo desde la Oficina Presidencial, prácticamente 5 horas después de que lo anunciase y a tres horas de que la Asamblea Nacional de Corea del Sur votara a favor de levantarla.