Senado rechaza impuesto a remesas en Los Ángeles

Senadores rechazan impuesto a remesas en audiencia en Los Ángeles. FotoEspecial

Juan Carlos Loera califica el impuesto a remesas como “un agravio” a migrantes; legisladores mexicanos se solidarizan con connacionales en Estados Unidos

 

Los Ángeles, California.— Durante la Tercera Audiencia Pública de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte del Senado, celebrada en Los Ángeles, el senador Juan Carlos Loera De la Rosa, presidente de dicha comisión, manifestó su total rechazo al impuesto del 3.5% aprobado por la Cámara de Representantes de Estados Unidos sobre las remesas enviadas a México, calificándolo como “un agravio” al esfuerzo de millones de trabajadoras y trabajadores migrantes.

“El impacto no será sólo en México, sino también en la economía interna de Estados Unidos. Si el migrante debe cubrir ese impuesto, lo hará sacrificando su propio consumo aquí”, argumentó Loera.

Además, subrayó que imponer una carga fiscal de este tipo constituye una doble tributación, lo cual es ilegal, comprometiéndose a continuar la lucha para eliminar esta disposición en el Senado estadounidense, donde aún será debatida.

La audiencia, que forma parte de un ejercicio inédito de diálogo directo con comunidades migrantes, contó con la participación de senadores como Heriberto Aguilar (Morena), Gustavo Sánchez (PAN) y la senadora migrante Karina Ruiz (Morena) —quien envió un emotivo mensaje desde Washington D.C.—, así como de diputados de la Comisión de Asuntos Migratorios.

El Embajador Carlos González Gutiérrez, Cónsul General de México en Los Ángeles, agradeció la presencia del Senado mexicano en esta ciudad que alberga a una de las mayores comunidades mexicanas en el extranjero.

“En momentos difíciles, estas oportunidades de diálogo se aprecian mucho”, destacó.

En sus intervenciones, los legisladores destacaron la importancia de trabajar en unidad para defender los derechos de los migrantes. La senadora Karina Ruiz señaló que este tipo de audiencias son más que actos simbólicos.

A su vez, Nadia Sepúlveda, diputada federal, propuso la creación de un fondo mixto público-privado para canalizar las remesas en proyectos productivos que transformen, y no sólo sostengan, la economía familiar en México.

Las y los asistentes, entre ellos representantes de organizaciones migrantes, plantearon sus inquietudes y propuestas, mismas que serán consideradas en la elaboración de futuras iniciativas legislativas.

La audiencia se llevó a cabo en un clima de unidad y compromiso con la comunidad migrante, dejando claro que el Senado mexicano seguirá alzando la voz en defensa de quienes desde el extranjero contribuyen diariamente al desarrollo del país.