Starbucks endurece políticas de acceso a baños y mesas 

Starbucks endurece políticas de acceso a baños y mesas. FotoEspecial

Starbucks realizó cambios a su código de conducta y concluye con la política de puertas abiertas, aplica desde este 14 de enero

 

Starbucks ha anunciado un cambio en su política de acceso a baños y mesas en sus sucursales poniendo fin a la política de ‘puertas abiertas’ implementada en 2018 tras un incidente de discriminación en Filadelfia. Desde ahora, solo quienes consuman productos podrán utilizar las instalaciones.

La decisión responde a una estrategia del director ejecutivo, Brian Niccol, para atraer nuevamente a los clientes, mejorar las ventas y fortalecer las relaciones con los trabajadores.

Según informó la cadena CNN, los nuevos lineamientos también buscan evitar el ingreso de personas en estado de ebriedad, bajo el efecto de drogas, fumando o vapeando, así como mendigos.

El caso que originó la política de ‘puertas abiertas’

En abril de 2018, dos afroamericanos fueron arrestados en una sucursal de Starbucks en Filadelfia tras intentar usar el baño sin consumir. El incidente, que fue grabado y se viralizó, generó un boicot masivo contra la empresa, obligándola a implementar la política que permitía a cualquier persona usar los baños o sentarse en sus instalaciones sin necesidad de comprar.

Starbucks ha dejado claro que los espacios, incluyendo baños, mesas y patios, están destinados únicamente para clientes y socios. En caso de incumplimiento, se pedirá a las personas abandonar las instalaciones, y si es necesario, se recurrirá a las fuerzas del orden.

Jaci Anderson, vocera de Starbucks, explicó que el objetivo de las nuevas reglas es priorizar la experiencia de los clientes que pagan por disfrutar de los servicios de la cadena.

Este cambio ha generado diversas opiniones, desde quienes apoyan la medida para mantener el orden y la seguridad en las sucursales, hasta quienes critican el regreso a una política más restrictiva.