Algunas dependencias federales tuvieron recortes incluso de más de 17 por ciento, mientras que otras elevaron de gran manera su presupuesto


Cd de México.- El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para el Ejercicio Fiscal 2021, presentado por la Secretaría de Hacienda a la Cámara de Diputados, contempla un gasto de 6 billones 295 mil 736.2 millones de pesos. Del total estimado, 73.4 por ciento corresponde a gasto programable y la diferencia, 26.6 por ciento, a erogaciones no programables.

De acuerdo con el PPEF, la secretaría más ganadora para el siguiente año es Turismo, con un aumento de 667 por ciento. Esto explica el Gobierno en los CGPE sobre el incremento:

«Los recursos estimados para Turismo en 2021 se encaminarán a la implementación de acciones para continuar con la ejecución del proyecto Tren Maya, la realización de proyectos de mantenimiento rutinario y mantenimiento mayor a los Centros Integralmente Planeados (CIPs ) y los Proyectos Turísticos Integrales (PTIs)».

Sectur

Luego de la caída de la actividad turística provocada por la pandemia de Covid-19, el gobierno federal propuso que el presupuesto de la Secretaría de Turismo (Sectur), para 2021 sea de 38 mil 613 millones de pesos, con lo cual habría un aumento de 667 por ciento, respecto a lo otorgado en 2020. La dependencia tiene a su cargo el Tren Maya, uno de los proyectos principales de la actual administración, mismo que acapara el 93.7 por ciento de los recursos otorgados a la dependencia.

INE

Para el Instituto Nacional Electoral (INE), el gobierno federal prevé un aumento en el presupuesto de 66.1 por ciento al pasar de 16 mil 660.7 millones de pesos aprobados en el ejercicio pasado a 27 mil 689.8 millones en el proyecto presentado a la Cámara de Diputados este año.

Sedatu

Para la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano el gobierno federal consideró un presupuesto de 16 mil 624.8 millones de pesos, monto mayor en 51.9 por ciento a los 10 mil 939.2 millones que se le otorgaron en el presupuesto del año pasado.

Sedena

El presupuesto programado para la Secretaría de la Defensa Nacional mostró un aumento 19.7 por ciento en comparación con el aprobado para 2020. El gobierno federal presupuestó 112 mil 557.1 millones de pesos para la dependencia el próximo año.

Salud

La Secretaría de Salud tiene previsto un presupuesto de 145 mil 414.5 millones de pesos, lo que significa un aumento de 12.8 por ciento con respecto a lo aprobado en el ejercicio anterior. El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, aseguró en su discurso en la Cámara de Diputados que el mayor otorgamiento de recursos a esta dependencia es para fortalecer los sistemas de salud en el país que actualmente atienden la emergencia sanitaria por Covid-19. 

Hacienda

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, misma que presentó esta tarde el paquete económico 2021, muestra una reducción de 14.4 por ciento en el presupuesto programado para el próximo año, al pasar de 23 mil 656.8 millones de pesos a 20 mil 228.5 millones.

Secretaría del Trabajo

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) mostró por segundo año consecutivo una reducción en la asignación de presupuesto al pasar de 28 mil 860.7 millones de pesos a 23 mil 799.8 para el ejercicio de 2021, es decir, 17.5 por ciento menos que en 2019.

Oficina de la Presidencia

La Oficina de la Presidencia, dependencia a cargo de Alfonso Romo, tiene contemplado un presupuesto menor al aprobado durante 2020, pasando de 918 millones 577 mil pesos a 805 millones 24 mil pesos, es decir una reducción de 12.3 por ciento.

Los documentos que se entregaron al Congreso proyectan diversos escenarios para el país, tales como el ‘adiós’ a la promesa de crecimiento promedio de 4 por ciento en el sexenio; la estimación para el PIB en 2021; el salario del presidente de México y del resto de funcionarios públicos; entre otros.