Hidalgo rompe récord de empleo formal; lidera crecimiento nacional

Hidalgo rompe récord histórico de empleo formal; lidera crecimiento nacional. FotoEspecial

En mayo de 2025, el estado alcanzó 289 mil 428 trabajadores asegurados en el IMSS, con un crecimiento anual del 3.9%, muy por encima del promedio nacional

Hidalgo alcanzó en mayo su máximo histórico en generación de empleo formal al registrar 289 mil 428 trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Con esta cifra, el estado no solo consolida una tendencia positiva, sino que se posiciona como líder nacional en crecimiento del empleo formal, superando ampliamente la media del país.

Según datos oficiales, Hidalgo experimentó un incremento anual del 3.9%, lo que representa 10 mil 867 nuevos empleos formales en tan solo un año. Esta tasa coloca a la entidad en el primer lugar nacional, mientras que el promedio del país fue apenas del 0.1%.

En el comparativo mensual —de abril a mayo de este año—, el estado también encabezó el ranking nacional con un crecimiento del 1.7%, es decir, 4 mil 928 nuevos empleos formales generados en tan solo un mes.

Además del volumen, destaca la alta calidad del empleo creado. De los más de 32 mil empleos generados durante los primeros 2 años y 9 meses de la actual administración estatal, el 97% han sido permanentes, es decir, 31 mil 234 puestos con estabilidad laboral, lo que representa una mejora sustancial en las condiciones de vida para miles de familias hidalguenses.

En promedio, se han generado mil empleos formales por mes durante esta gestión, una cifra que duplica el ritmo del sexenio anterior para el mismo periodo.

Reconocimiento al enfoque estratégico

Estos resultados reflejan el impacto de un enfoque estratégico en política económica y laboral por parte del gobierno estatal, que ha buscado impulsar el crecimiento a través de inversión, desarrollo industrial, mejora regulatoria y promoción del empleo formal.

Hidalgo no solo avanza en la creación de fuentes de trabajo, sino que se consolida como un referente nacional en desarrollo económico y políticas públicas eficaces, al traducir el crecimiento macroeconómico en beneficios directos y sostenibles para su población. Se indicó.