Municipios del Valle de Tulancingo se unen para proteger bosques de plagas

Municipios del Valle de Tulancingo se unen para proteger bosques de plagas. FotoEspecial

Alcaldes firman convenio con CONAFOR para integrar brigadas de saneamiento forestal; en Tulancingo atenderán más de 200 hectáreas de bosque en el ejido local

En un esfuerzo conjunto por preservar el patrimonio forestal de la región, los alcaldes de Almoloya, Santiago Tulantepec, Singuilucan, Real del Monte y Tulancingo firmaron un importante convenio de colaboración con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), mediante el cual se conformarán brigadas de saneamiento forestal para combatir la propagación de plagas en los bosques locales.

La firma se realizó en la sala de expresidentes del Centro Cívico Social de Tulancingo, donde la presidenta municipal Lorena García Cázares destacó que estas acciones representan una fórmula efectiva para contener y combatir la plaga del gusano descortezador, que ha tenido una preocupante expansión en los últimos años.

“Con este convenio, hacemos de la coordinación intermunicipal y con la federación el camino para cuidar y salvaguardar nuestros recursos naturales, a través de acciones concretas de prevención, control y mitigación de daños forestales”, subrayó García Cázares.

Atención al Ejido Tulancingo

En el caso particular de Tulancingo, la brigada especializada enfocará sus esfuerzos en el Ejido Tulancingo, que cuenta con más de 200 hectáreas de bosque, donde ya se han detectado indicios de afectación en ejemplares de pino. Además de esta especie, en el área también se encuentran ocotes, oyameles y, en menor proporción, encinos.

El convenio firmado contempla tratamientos fitosanitarios, monitoreo constante y trabajos preventivos, con una duración inicial de cuatro meses, aunque existe la posibilidad de extensión hasta 2026, dependiendo de las condiciones que se presenten.

Compromiso ambiental y técnico

El secretario del Campo, Hugo Flores Jiménez, celebró la implementación de este tipo de mecanismos, destacando que la lucha contra la plaga del gusano descortezador requiere trabajo colaborativo, técnico y sostenido. Asimismo, enfatizó que la participación activa de municipios y especialistas refuerza la capacidad de respuesta ante amenazas ambientales.

Este convenio marca un precedente en la gestión forestal regional, al priorizar acciones conjuntas para preservar uno de los recursos naturales más valiosos del estado: sus bosques.