Legisladoras de 62 países por la paridad de género en parlamentos

Legisladoras de 62 países impulsan la paridad de género en parlamentos. FotoEspecial

Concluye la primera Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias con un plan de acción global

La paridad de género en todos los parlamentos del mundo es una meta fundamental para garantizar la igualdad, la paz, la seguridad y la justicia, coincidieron legisladoras de 62 países durante la primera Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias de la Unión Interparlamentaria (UIP) , que concluyó este sábado en México.

Durante el evento, inaugurado el 14 de febrero por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en el Palacio Nacional, se presentaron experiencias y propuestas para asegurar la participación equitativa de las mujeres en la toma de decisiones .

En la ceremonia de clausura, la senadora Cynthia López Castro , presidenta de la Mesa Directiva de Mujeres Parlamentarias y organizadora del encuentro, dio lectura al plan de acción que será implementado para consolidar la paridad en la política .

Compromisos clave del plan de acción

Acompañada por Dan Carden , presidente de la Junta del Foro de Jóvenes Parlamentarios de la UIP, López Castro detalló los compromisos alcanzados:

  • Garantizar una representación 50/50 en todos los parlamentos.
  • Promover la paridad en el liderazgo y en la toma de decisiones .
  • Fomentar una cultura de equidad de género en los congresos.
  • Implementar una política de cero tolerancia al acoso, sexismo y violencia contra las mujeres en espacios legislativos.

López Castro destacó la importancia de continuar con este esfuerzo, afirmando que aunque lleve tiempo, es el camino correcto .

“Debemos apoyarnos entre nosotras, país a país, hermana a hermana, oradora a oradora; de México para el mundo, movilicémonos por la paridad de género”, enfatizó.

México como referente en paridad de género

La presidenta de la UIP, Tulia Ackson , reconoció que México ha demostrado que el avance en paridad es posible, pero el verdadero reto se llevará a cabo estos acuerdos a cada país.

“La paridad es el cimiento de la paz, la seguridad y la justicia, porque sin ella la democracia está incompleta”, subrayó.

En el encuentro participaron más de 400 parlamentarias de todo el mundo , con el apoyo de voluntarios de 15 universidades mexicanas.

Por su parte, la senadora Alma Anahí Hernández , secretaria de la Comisión para la Igualdad de Género, destacó la necesidad de seguir avanzando para abrir camino a las nuevas generaciones de mujeres en la política.

“Por las que fueron, hoy somos; por las que somos, serán. Que nunca nos vuelvan a silenciar, hoy estamos juntas”, afirmó.

La gerente del Programa de Asociación de Género de la UIP, Zeina Hilal , invitó a las legisladoras a respaldar el documento final y aseguró que las propuestas para enriquecerlo serán tomadas en cuenta.

Con este plan de acción, las parlamentarias buscan consolidar la paridad de género como un pilar esencial en la democracia global , asegurando la participación igualitaria de las mujeres en la toma de decisiones políticas.