PEF 2023 recorta más de 6 mil mdp a poderes y órganos autónomos; debate la oposición

El PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano, destacaron recortes por 6 mil 437 millones de pesos a poderes y órganos autónomos, de los cuales 4 mil 475 mdp corresponden al Instituto Nacional Electoral

 

Ciudad de México, 08 de noviembre de 2022.- Durante la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2023, el diputado por el PAN, Héctor Saúl Téllez, acusó al jefe del Ejecutivo de mandatar a la Secretaría de Gobernación para avalar el recorte al INE.

“Lamentamos que haya un recorte agresivo en contra del INE, nuevamente es una estrategia que sale de la oficina presidencial y dañar la democracia de este país”, advirtió.
Señaló que el aumentar el presupuesto a la Secretaría del Bienestar obedece a la política clientelar del actual gobierno.

A su vez el diputado Sergio Barrera Sepúlveda, por Movimiento Ciudadano, reprochó el recorte al INE, coincidiendo en que es una instrucción presidencial que afectará la representación democrática de la ciudadanía.

En su intervención José Francisco Yunes, diputado del PRI, acusó que el proyecto de dictamen no asigna recursos para el desarrollo regional en materia de programas de salud, educación, construcción de carreteras y crecimiento económico.

Señaló que el presupuesto tiene que ser la palanca para generar desarrollo regional, desarrollo regional que trate de generar mejores condiciones de vida de los habitantes del país, y esto no se logra si no es a través de mejores instituciones de educación, el acceso a las garantías de salud, y no se logra si no tiene infraestructura, sobre todo en carreteras rurales, hoy se cancela”, enlisto.

A favor del dictamen, el diputado por Morena, Carol Antonio Altamirano, sostuvo que el presupuesto del siguiente año privilegia a las poblaciones de menores ingresos en el marco de la crisis económica que derivó la pandemia del covid-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania.

Primero atender a los olvidados de siempre, a los que los malos gobiernos, para ellos nunca existían los grupos vulnerables, por eso en esta propuesta se prevé del gasto total de 8.3 billones de pesos, asignar, se asigna más de 3 billones 900 mil pesos al gasto, a la función de desarrollo social, es decir, más de la mitad del gasto se va a la función de desarrollo social”, señaló.

Para el vicecoordinador del PT, Reginaldo Sandoval las críticas de la oposición sobre el recorte al INE, afirmó que se estaba defendiendo al consejero presidente Lorenzo Córdova y no a la institución.

Destacó que el PEF tiene un aumento del 76.55% en medio ambiente, y el programa de fertilizantes pasó de más de 5 mil millones a 16 mil 684 millones.

La diputada por Morena, Ana Elizabeth Ayala, aseguró que el dictamen contempla un incremento real al INAI y a la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción
Por la bancada del PRD, el diputado Miguel Torres, acusó que el proyecto obedece la instrucción presidencial de quitarle recursos a los órganos autónomos para beneficiar a los programas sociales, “que en nada han servido para la mitigación de la pobreza en el país que tiene 2 millones más de pobres”.

También debatió la oposición que el presupuesto no garantiza el derecho a las mujeres al desarrollo, no regresa los refugios para mujeres víctimas de violencia. Tampoco garantiza el acceso a medicamentos, tratamientos oncológicos ni vacunas, mientras que los morenistas y petistas aseguraron que los programas sociales ayudan al desarrollo de las familias.