Ratifican a Félix Medina Padilla como procurador Fiscal de la Federación

Ante los legisladores, el funcionario afirmó que combatirá la corrupción, la impunidad y la delincuencia organizada

Ciudad de México.- La Tercera Comisión de la Permanente aprobó el acuerdo que ratifica a Félix Arturo Medina Padilla, como procurador Fiscal de la Federación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

El acuerdo para su nombramiento fue avalado por 13 votos a favor, 2 en contra y ninguna abstención.
Félix Arturo Medina precisó que su objetivo es velar por el interés de la Federación a través de procedimientos administrativos de defensa, litigio, investigación y coadyuvancia en la persecución de delitos financieros.

Explicó que también es atribución fundamental de la Procuraduría Fiscal perseguir los delitos fiscales y de defraudación, así como los ilícitos financieros que pongan en riesgo el sistema económico del país.

Hay un mensaje claro de cero impunidades y de que nadie está por encima de la ley, señaló
Por otro lado, aseguró que la Procuraduría tiene el potencial de ayudar en los procesos de planeación y programación presupuestal y afirmó que el cumplimiento de las obligaciones fiscales aplica a todos los contribuyentes, sin distingo de élites políticas, económicas o privilegios.

Destacó la estrecha colaboración y coordinación con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), para fortalecer la investigación de delitos fiscales cometidos por empresas de gran envergadura que, a pesar de obtener ganancias de manera licita, emplean estrategias agresivas que en realidad son conductas de evasión fiscal.

A los cuestionamientos de los legisladores, Félix Arturo Medina Padilla respondió que conoce como afecta de manera directa a la gente cómo la falta de recursos públicos y de cumplimiento de las contribuciones, por lo que buscará una nueva conciencia fiscal.

Afirmó que perseguirá e investigará los delitos fiscales bajo el debido proceso, respeto a derechos humanos y aplicará la ley contra quien lo amerite.

En cuanto a corrupción, subrayó, hay dos objetivos: uno, combatirla dentro de las instituciones a través del monitoreo constante de la situación patrimonial de los servidores públicos y que no haya conflicto de interés. Dos, sentencias favorables para la Procuraduría a fin de inhibir esas conductas.

Mencionó que se debe fortalecer la política fiscal de investigación y de materia financiera, y destacó que en esta administración se han recuperado más de cinco mil millones de pesos mediante los acuerdos reparatorios en favor del fisco; es decir, la Procuraduría contribuye a una recaudación indirecta, puntualizó.

Advirtió que irá contra los grandes evasores fiscales que se ocultan bajo estructuras fiscales y corporativas, así como contra factureras, robo de hidrocarburos y el outsourcing; en general, de las personas y grupos organizados que se dedican a afectar el erario público. Anticipó que quienes recurran a declaraciones falsas, simulen actos o defrauden en detrimento de la hacienda pública serán investigados y perseguidos.