El comité decidió dar el premio a Narges Mohammadi por el combate a la opresión de las mujeres en Irán, lo que motivo su encarcelamiento por última vez en 2021. Piden a Irán liberar a Premio Nobel de la Paz 2023
El Premio Nobel de la Paz 2023 fue otorgado este viernes 6 de octubre a la activista iraní, actualmente encarcelada Narges Mohammadi por su combate contra la opresión de las mujeres en Irán, que desafían al poder quitándose el velo en los espacios públicos.
El premio a Mohammadi llega Ante el panorama desolador por el ambiente geopolítico de protesta en la República Islámica tras la muerte bajo custodia policial, hace un año, de Mahsa Amini la joven iraní que había sido detenida por vulnerar presuntamente el estricto código de vestimenta para las mujeres, que impone cubrirse la cabeza con un velo y lleva ropa discreta.
Narges Mohammadi, de 51 años, ha dedicado su vida a defender los derechos humanos en su país, oponiéndose al velo obligatorio o a la pena de muerte, lo que la llevó a ser repetidamente detenida y encarcelada desde hace 22 años, cuando fue detenida por primera vez.
Piden a Irán liberar a Premio Nobel de la Paz 2023
Tras el anuncio del galardón, la ONU y el comité Nobel instaron a Irán a liberar a Mohammadi, actualmente encarcelada en la prisión de Evin, en Teherán, donde según Reporteros Sin Fronteras es objeto de «un hostigamiento judicial y policial para silenciarla».
La activista ganadora del Nobel de la Paz 2023 es además periodista y vicepresidenta del Centro de Defensores de los Derechos Humanos, fundado por la también Premio Nobel de la Paz iraní Shirin Ebadi, que lucha entre otras causas por la abolición de la pena de muerte.
«Su valiente lucha ha tenido un tremendo coste personal. En total, el régimen la ha detenido 13 veces, la ha condenado en cinco ocasiones y la ha sentenciado a un total de 31 años de prisión y 154 latigazos», declaró Berit Reiss-Andersen, presidenta del Comité Nobel noruego en Oslo.
Reiss-Andersen explicó que la activista y periodista fue galardonada «por su combate contra la opresión de las mujeres en Irán y su lucha por promover los derechos humanos y la libertad para todos».
Es un «momento histórico para lucha por la libertad en Irán», declaró su familia al enterarse de la noticia.
«Dedicamos este premio a todos los iraníes y, en especial, a las mujeres y niñas iraníes que han inspirado a todo el mundo por su valentía y su lucha por la libertad y la igualdad», agregó su familia en un mensaje escrito.
Mohammadi, que fue detenida por última vez en 2021, no ha visto a su marido ni a sus dos hijos, exiliados en Francia, desde hace ocho años.
El levantamiento continúa, aunque bajo otras formas. Las mujeres salen ahora en público sin velo, en particular en Teherán y otras grandes ciudades, a pesar de los riesgos, algo impensable hace un año.
Una joven de 16 años, Armita Garawand, se encuentra actualmente en coma después de que, según la ONG iraní Hengaw, fuera «agredida» en el Metro de Teherán por miembros de la policía de la moral, encargados de hacer cumplir la obligación de llevar velo.
El premio está dotado con una medalla de oro, un diploma y una suma de 11 millones de coronas suecas (alrededor de un millón de dólares).