Soldados israelíes amedrentaron a delegación internacional de diplomáticos en Yenín; dos mexicanos estuvieron entre los afectados
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México solicitará formalmente a la Embajada de Israel en nuestro país una explicación sobre los disparos de advertencia realizados por soldados israelíes contra una delegación diplomática internacional, entre ellos dos representantes mexicanos, durante una visita de campo en la ciudad de Yenín, en Cisjordania.
En un comunicado oficial, la Cancillería mexicana detalló que el grupo afectado estaba conformado por 32 diplomáticos de diferentes países, incluyendo a Pedro Blanco Pérez, titular de la Oficina de Representación de México en Palestina, y a Julio César Escobedo Flores, representante alterno. Ambos resultaron ilesos tras el incidente.
El titular de la SRE, Juan Ramón de la Fuente, se comunicó personalmente con el embajador Blanco para confirmar su estado de salud y transmitirle el respaldo absoluto del Gobierno de México.
Los hechos ocurrieron la mañana del miércoles 21 de mayo, cuando el grupo diplomático, que participaba en una visita organizada por la Autoridad Palestina, fue interceptado por soldados israelíes que realizaron disparos al aire para obligarlos a retirarse del área.
La Autoridad Palestina denunció que no hubo advertencia previa ni indicios de que se hubiera violado algún perímetro restringido.
Por su parte, el Ejército israelí reconoció haber realizado disparos de advertencia, argumentando que la delegación “se desvió del itinerario aprobado” e ingresó a una “zona no autorizada”. No obstante, no existen registros de que los diplomáticos hayan recibido algún tipo de advertencia formal o verbal antes de la agresión.
El Ministerio de Relaciones Exteriores palestino difundió un video que muestra a dos soldados israelíes apuntando con armas a los diplomáticos, quienes pertenecían a países como China, Japón, España, México y otras naciones europeas.
Ante este grave incidente, México se suma a las voces internacionales que demandan explicaciones y garantías para la integridad de sus representantes en zonas de conflicto. La Cancillería reiteró que actuará conforme al derecho internacional y mantendrá comunicación estrecha con las embajadas involucradas.