Esto debido a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió dos controversias interpuestas por la Fiscalía General de la República (FGR) para que la carpeta de investigación del hermano del primer mandatario no fuera entregada al INE
19 de agosto de 2022.- El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, pidió a los legisladores que en la Reforma Electoral se logre el cambio para eliminar el secreto ministerial al INE para posibilitar el acceso a carpetas de investigación, tales como las de Pío López Obrador y la investigación del caso Odebrecht.
Así expresó en el marco del foro “Por el Fortalecimiento de la Democracia”, organizado por la coalición “Va por México”, integrada por el PRI, PAN y PRD, donde habló de la polémica reforma propuesta por el presidente en la que se busca reformar al INE, entre otros cambios.
El consejero presidente señaló que de pasar la Reforma, los legisladores debían asegurarse de eliminar prohibiciones al INE, refiriéndose al secreto ministerial.
“Aquí es casi, casi una petición: resuelvan el dilema que inexplicablemente hoy está en la Suprema Corte de Justicia, porque hasta donde sé, a lo mejor una interpretación muy conservadora de la Constitución, pero sí me quedé en que el artículo 96 establece y sigue estableciendo que las decisiones del Tribunal Electoral son definitivas e inatacables”.
Esto debido a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió dos controversias interpuestas por la Fiscalía General de la República (FGR) para que la carpeta de investigación del hermano del primer mandatario no fuera entregada al INE.
Hay que recordar que Pío López fue señalado por una serie de videos exhibidos en 2020, en los cuales se le ve recibiendo dinero de David León, entonces operador político de Manuel Velasco. Estos fueron señalados como “aportaciones al movimiento”, mientras que se ha señalado que se trata de un acto de corrupción.
Lo anterior a pesar de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó en diciembre del 2021 que las carpetas fueran entregadas al Instituto Electoral. Pero la Fiscalía se negó alegando el “secreto ministerial”.
Por lo que señaló que no implicaría “vulnerar el secreto ministerial. Aunque el INE tenga acceso a ella, seguirá teniendo carácter de reservado”, a pesar de que el TEPJF lo haya relevado de dicho secreto, según aseguró.
Tras lo anterior, dijo a los legisladores de oposición presentes: “Creo que si algo se va a cambiar pues es permitirle al INE también trascender el secreto ministerial”. Por lo que recalcó que “Si se pueden quitar prohibiciones, adelante”.