Alcanzan acuerdos México y Estados Unidos

En la reunión del Dialogo de Alto Nivel de Seguridad, los representantes de ambas naciones pactaron un nuevo plan ante consumo y tráfico de drogas; armas y migrantes. 

 

Por Monserrat García  

 Cdmx.- El nuevo plan binacional entre México y Estados Unidos está enfocado a los temas migratorios, venta y tráfico de armas además de la venta de drogas, ello, tras los acuerdos que se alcanzaron en el Diálogo de Alto Nivel en Seguridad, (DANS) que reunió a todo el gabinete de seguridad y de Relaciones Exteriores del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, encabezado por el canciller Marcelo Ebrard y a la comitiva del Gobierno de Estados representada por Antony Blinken, secretario de Estado Norteamericano.

Bajo el entendido de que ambos países han sufrido los efectos de la adicción de sustancias, la violencia con armas de fuego, las drogas ilegales, la trata y el contrabando de personas, así como del crimen organizado en las comunidades, se acordó un trabajo conjunto con una visión regional y un enfoque moderno de salud pública.

Así como el desarrollo como parte de una estrategia de cooperación integral entre las dos naciones que sea respaldada por la justicia, la cooperación efectiva en la aplicación de la ley y un enfoque basado en datos para desarrollar estrategias en contra del crimen organizado.

Se aclaró que esta cooperación se hará con pleno respeto por ambas soberanías.

En el tema de delincuencia organizada transnacional, se reconoció que esta ha cobrado demasiadas vidas en ambos países, por tal motivo es necesario trabajar juntos para lograr la seguridad y paz.

Para ello, tanto México como Estados Unidos, serán enfáticas en la atención a las comunidades que necesitan apoyo para cambiar las condiciones que permiten que el crimen se arraigue.

“Necesitamos atender la violencia, desarticular las organizaciones criminales transnacionales, y enfocarnos en la prevención… seremos enfáticos en la atención a las comunidades que necesitan apoyo para cambiar las condiciones que permiten que el crimen se arraigue”.

A través de la Presidencia de la República y de la página oficial de la Secretaría de Relaciones Exteriores, se difundió la información que de manera conjunta emitieron las autoridades mexicanas y estadounidenses en la que se destacan los tres acuerdos para combatir el consumo y tráfico de drogas.

También se planteó atender las adicciones con base en la ciencia y con un enfoque de salud pública, crear mejor educación, programas y alternativas sociales para los jóvenes.

“El compromiso es luchar contra el crimen organizado y sus nuevos métodos y modelos de negocio, con inteligencia compartida y nuevas tecnologías”, según se consignó.

Bajo este marco de cooperación en materia de seguridad entre México y Estados Unidos, existe el compromiso de otorgar el máximo respeto por los derechos humanos, sin tolerancia a la corrupción, habrá, además, nuevos métodos y herramientas para abordar el desafío.

Otro de los compromisos fue mejorar las cárceles para brindar un trato más humano y menos discriminatorio.

Bajo esta temática, se alcanzó El Entendimiento Bicentenario sobre Seguridad, Salud Publica, y Comunidades Seguras entre México y los Estados Unidos.

En el documento oficial se dijo que de cara al 2022, cuando México, celebra 200 años del inicio de las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos, se propuso una nueva visión de seguridad y colaboración regional anclada en el respeto a la soberanía de cada país.

Este nuevo marco establece un enfoque integral y de largo plazo para orientar las acciones bilaterales de aquí en adelante. Juntos, puedan construir un sistema de paz, justicia y respeto por el estado de derecho.

Así, México y Estados Unidos se comprometen a unirse para proteger a la gente invirtiendo en salud pública en relación con los impactos del consumo de drogas, apoyando comunidades seguras y reduciendo los homicidios y los delitos de alto impacto.

Prevenir la delincuencia transfronteriza asegurando modos de viaje y comercio, reduciendo el tráfico de armas, apuntando a las cadenas de suministro ilícitas y reduciendo el tráfico ilegal y trata de personas.

Así como Desmantelar las redes criminales, persiguiendo a las personas vinculadas a financiamientos ilícitos y fortaleciendo los sectores de la seguridad y la justicia.

Los compromisos de México y Estados Unidos: 

Proteger a la gente de ambas naciones, invirtiendo en salud pública en relación con los impactos del consumo de drogas.

Prevenir la delincuencia transfronteriza asegurando modos de viaje y comercio, reduciendo el tráfico de armas, apuntando a las cadenas de suministro ilícitas y reduciendo el tráfico ilegal y trata de personas.

Desmantelar las redes criminales, persiguiendo a las personas vinculadas a financiamientos ilícitos y fortaleciendo los sectores de la seguridad y la justicia.