Conoce la riqueza arquitectónica de Yucatán en Semana Santa

Yucatán es uno de los estados donde se fusiona la época prehispánica y la colonial a través de majestuosas edificaciones.

Yucatán es uno de los estados más ricos en cultura y tradición; por su ubicación geográfica en el territorio nacional, fue la puerta de entrada de la cultura hispana.

Este rincón fue la puerta de entrada de la cultura hispana, desde sus fascinantes edificaciones prehispánicas destinadas al culto, hasta sus majestuosas edificaciones de la época colonial que revela el esplendor de la arquitectura religiosa.

En el marco de las celebraciones religiosas de Semana Santa, presentamos los sitios imperdibles a recorrer en tu próxima visita a Yucatán.

La arquitectura religiosa de Yucatán, sus iglesias, catedrales y conventos.

Catedral de San Ildefonso – Mérida

Sumérgete en el corazón de la arquitectura colonial en América Latina con una visita a la Catedral de San Ildefonso en Mérida.

Esta maravilla, erigida en 1562, resguarda tesoros como el impresionante «Cristo de la Unidad», una obra maestra tallada en abedul que te dejará sin aliento.

Después de explorar la catedral, deleita tu paladar en el nuevo corredor gastronómico de la Calle 47, una experiencia culinaria que complementa a la perfección tu día de descubrimiento.

Iglesia Ermita Santa Isabel- Mérida

Con su llamativo arco, se ubica en lo que solía ser el inicio del camino real entre Mérida y San Francisco de Campeche; en algún tiempo fue conocida como la ermita de “Nuestra señora del buen viaje” por su ubicación a un costado del camino real.

Su historia se entreteje con leyendas y misterios, mientras que su sencilla arquitectura invita a la contemplación en un hermoso patio lleno de vida vegetal.

Convento de San Antonio de Padua – Izamal

Adéntrate en la fusión de dos épocas trascendentales, la prehispánica y la colonial, en el Convento de San Antonio de Padua en Izamal.

Este imponente edificio fue fundado por frailes franciscanos como punto clave para la evangelización de los pobladores, fue construido en el lugar donde se encontraba la pirámide Pop-hol-Chac cuyas piedras se usaron de material para el nuevo edificio.

Su atrio es el más grande de América y el segundo más grande del mundo, después de la Plaza de San Pedro, en Ciudad del Vaticano. Durante tu visita descubre que ninguno de sus cuatro lados cuenta con el mismo número de arcos, además de escuchar la historia de las “Vírgenes Hermanas” de la Inmaculada Concepción.

Iglesia de San Servacio- Valladolid

Testigo de los acontecimientos que dieron forma al México Virreinal, la Iglesia de San Servacio en Valladolid te cautivará con su historia.

Una de sus torres sujeta los cañones que sirvieron para recuperar la ciudad en 1848, de las manos de los indios rebeldes que iniciaron la Guerra de Castas.

Explora la Calzada de los Frailes y sumérgete en los encantos de este Pueblo Mágico, refrescándote en el cenote Zací para completar tu aventura.

Convento de San Bernardino de Siena- Valladolid

Al final de la Calzada de los Frailes, encontrarás una de las joyas más hermosas de Valladolid. El Convento de San Bernardino de Siena es uno de los complejos coloniales más antiguos e importantes del estado.

Este refugio histórico ha sido testigo de épocas turbulentas y resistencias indígenas, mientras que el cenote Sis-ha revela secretos arqueológicos bajo su superficie cristalina.

Templo y ex Convento de Santo Domingo de Guzmán- Uayma

Destaca por una imponente y majestuosa iglesia, única en su tipo en todo Yucatán por sus características virreinales; fue construida con piedras de templos Mayas cercanos, incluyendo Chichén Itzá.

Déjate maravillar por la imponente arquitectura virreinal del Templo y ex Convento de Santo Domingo de Guzmán en Uayma. Este monumento único en Yucatán te transporta a través de los siglos, recordándote la resistencia y la belleza de esta tierra.

Ex Convento de San Miguel Arcángel- Maní
Es una de las joyas de arte sacro más relevantes de Yucatán; por la abundancia de sus detalles artísticos es un recinto impresionante al que se debe dedicar mucho tiempo para apreciarlo a detalle.

Sumérgete en las prácticas ancestrales de este Pueblo Mágico, reconocido por la Organización Mundial de Turismo, y descubre la magia de la miel melipona.

Ahora que ya lo sabes, ¿qué estás esperando? Visita Yucatán y recorre su historia a través de las construcciones religiosas de la época virreinal.