El 90% de magueyes en la región del Valle del Mezquital están enfermos

Así también, el municipio de Mineral de la Reforma reporta daños en esta planta

 

Pachuca de Soto, Hidalgo, 18 de septimebre de 2022. – Mayra de la Torre Martínez, coordinadora de la Unidad Regional del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), informó que el maguey en la región del Valle del Mezquital enfrenta serios problemas de enfermedades, un 90 por ciento de las plantas que se ubican en esta región, situación que debe trabajarse a través de programas integrales.

“El problema vuelve a ser calidad sanitaria y les dan las plantitas a productores y no hay un seguimiento y lo que hemos encontrado es que hay muchos magueyes enfermos que tienen hongos y bacterias que son patógenos para el maguey y los están mateando y secando desde los hijuelos y ya nacen enfermos.

“Los magueyes que tienen estas enfermedades crecen menos de lo normal, dan menos aguamiel si es que llegan a madurar, por lo que hacen falta otro programa para dar seguimiento a estos magueyes y atacar plagas y enfermedades”, indicó la investigadora.

Programa piloto

Indicó que, desde el CIAD, se ha realizado un mapa de distrito con el que están geolocalizando a cada uno de estos magueyes, “para saber cuáles son los que se deben retirar, cuáles son los que se pueden recuperar y estamos viendo las enfermedades que tienen para atacarlos, para desarrollar una tecnología de campo para rescatar estos magueyes”, dijo.

Para ello, indicó que se estarán ocupando técnicas agroecológicas y no se utilizarán químicos, con el fin de que el proceso sea sustentable.

“Hemos recorrido la zona maguey pulquero y estamos sorprendidos porque no esperamos esto, en el distrito están enfermos, sobre todo en Santiago de Anaya, El Cardonal y Apan, pero lo que nos sorprende es que en Tlapacoya sus magueyes están sanos, no entendemos esto, por lo que hay que investigar”, indicó.

Finalmente, refirió que son diversos los trabajos que se han realizado en la Unidad Regional del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), por lo que esperan que, la próxima administración pueda impulsar los proyectos que se tienen para su desarrollo en próximos años.