Promueven diputados del PRI inclusión social de personas con discapacidad

Mediante el Sistema Estatal para la Integración Social de las Personas con Discapacidad

Pachuca.- El grupo legislativo del Partido Revolucionario Institucional (GLPRI) en el Congreso local presentó una Iniciativa  que  reforma la Ley integral para las personas con discapacidad del estado de Hidalgo, en materia de emprendimiento.

En México, recordó el diputado José Luis Espinosa Silva, “las personas con discapacidad tienen dificultades para ejercer con plenitud sus derechos, debido a obstáculos sociales y culturales en virtud de sus condiciones físicas, psicológicas o conductuales; los espacios públicos no están planeados en función de sus necesidades y aunado a esto, sufren, en su mayoría, una doble discriminación pues el género, la condición socioeconómica, la raza y la etnia pueden acentuar esta situación”.

Explicó que la promoción y protección de los derechos humanos de personas con discapacidad y su plena inclusión en la sociedad, para que puedan desarrollarse en condiciones de igualdad y dignidad, deberá realizarse mediante una serie de acciones transversales para que se respete su derecho al trabajo, a la educación, a la salud, así como el garantizar la accesibilidad física, de información y comunicaciones.

Espinosa Silva expuso ante el pleno que “en el grupo legislativo del Partido Revolucionario Institucional consideramos de vital importancia realizar las siguientes adecuaciones a la Ley integral para las personas con discapacidad del estado de Hidalgo en virtud de especificar y tener los términos adecuados para que se realicen las acciones necesarias a favor de las y los ciudadanos con alguna discapacidad en nuestro territorio”.

Las instituciones y entidades de la administración pública con competencia en materia de trabajo, formación profesional y desarrollo económico, serán las encargadas de formular políticas públicas para la inserción e integración laboral, así como el emprendimiento de las personas con discapacidad, agregó el representante popular.

La capacitación para el trabajo de las personas con discapacidad comprenderá la instrucción, capacitación, formación y la orientación profesional, que deberán otorgarse teniendo en cuenta la evaluación de las capacidades reales de la persona beneficiada y sus intereses.

Finalmente, destacó Espinosa Silva, “será el Estado el que promoverá la inserción laboral dentro del sector privado y emprendimiento a favor de personas con discapacidad.

Para ello se promueve el Sistema Estatal para la Integración Social de las Personas con Discapacidad, que tiene como objetivo coordinar, asesorar, planear, implementar y evaluar las políticas públicas, programas, acciones, modelos, servicios y campañas de difusión, dirigidos a erradicar la exclusión social de las personas con discapacidad; estará integrado por los representantes del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, concluyó.