Dan a conocer utilidad neta de 131 mil 377 millones de pesos, la más alta desde 2004
Ciudad de México, 28 de julio de 2022.- De acuerdo con el reporte financiero trimestral de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), en el segundo trimestre del año, Petróleos Mexicanos (Pemex) obtuvo una utilidad neta de 131 mil 377 millones de pesos, la más alta desde al menos 2004, principalmente por los precios récord del crudo. Lo que implica un crecimiento anual de 814 por ciento en sus ganancias respecto a los 14 mil 364 millones de pesos en el mismo periodo de 2021.
La mejora en los resultados financieros se explica principalmente por los altos precios del petróleo, mayores ingresos por la venta interna de combustibles y la exportación de crudo, así como el reconocimiento del crédito fiscal del Impuesto Especial sobre Producción y Servicio (IEPS) por el subsidio a las gasolinas.
Se indica que el elevado precio del petróleo y sus derivados, asociados a los altos volúmenes de venta de la gasolina, el diésel y la turbosina, con motivo de la reactivación economía posterior al Covid, permitió mantener el alto nivel de ingresos.
Además de los ingresos adicionales aproximados de 64 mil 500 millones de pesos provenientes del estímulo fiscal publicado el pasado 4 de marzo, el cual permite a Pemex recuperar el diferencial entre el precio internacional de referencia para las gasolinas y el diésel y el precio al que son comercializados en México, informo el director corporativo de Finanzas, dijo Antonio López Velarde.
En cuanto a los ingresos de la petrolera, se registraron 655 mil 248 millones de pesos en el trimestre contra los 347 mil 435 millones de pesos en el segundo trimestre de 2021, es decir, un incremento de 88.5 por ciento.
La utilidad de operación de Pemex también tuvo un crecimiento significativo de 392.1 por ciento, al pasar de 52 mil 298 millones de pesos registrados entre abril y junio de 2021 a 257 mil 398 millones de pesos en el mismo periodo de este año.
La producción de petróleo y condensado de Pemex aumentó durante el trimestre a mil 756 millones de barriles diarios frente a los mil 755 millones del trimestre anterior.
La compañía promociona la estabilización de la producción al incluir condensado, un petróleo liviano que se usa para mezclar con grados más pesados, en sus datos de producción. El volumen de condensado de Pemex el año pasado fue casi 10 veces mayor que el de 2018, según datos de la CNH.
Pero, también PEMEX reportó que su deuda financiera se mantuvo sin cambios en el segundo trimestre y cerró el periodo en 108 mil 100 millones de dólares.