Cameron fue de los primeros cineastas en poder retomar, en Nueva Zelanda, el rodaje de su película
Aún hay muchos secretos que quedan por descubrir sobre los Na’vi, la especie originaria del planeta Pandora, que James Cameron presentó al mundo en la primera entrega de la película Avatar.
Aunque la producción de las secuelas de Avatar ha sufrido numerosos retrasos, los más recientes motivados por la pandemia de coronavirus, Cameron fue de los primeros cineastas en poder retomar, en Nueva Zelanda, el rodaje de su película.
Desde entonces, poco a poco se han ido revelando nuevos detalles sobre la filmación y el estado de las secuelas. Y lo último que ha trascendido desde el rodaje es la nueva forma de comunicación de los Na’vi.
Aunque no se revela qué importancia tendrá este idioma en las películas, se ha contratado a un experto en lenguaje de signos, así que seguramente tendrá bastante relevancia.
Hay que tener en cuenta que, mientras que la primera entrega de Avatar se ambientó principalmente en las selvas de Pandora, la secuela explorará los reinos acuáticos, lo que da sentido al lenguaje de signos, que algunos de los niños actores ya han empezado a utilizar, puesto que los Na’vi no usan ningún tipo de tecnología para comunicarse.
Son pocos los detalles que se conocen de Avatar 2, pero ha trascendido que la historia se centrará en los hijos de Jake Sully (Sam Worthington) y Neytiri (Zoe Saldana), que tras un nuevo peligro tendrán que explorar nuevas zonas de Pandora buscando refugio, entre ellas los pueblos submarinos.
La segunda entrega de la saga tiene previsto su lanzamiento en diciembre de 2021, mientras que Avatar 3 tiene programado su estreno el 23 de diciembre de 2023.
El 19 de diciembre de 2025 llegará Avatar 4 y la quinta, y por el momento, última entrega de la saga verá la luz en cines el 17 de diciembre de 2027.
Dato Énfasis
Los Na’vi son unos seres de más de tres metros de alto, con la piel azulada y una profunda conexión con la naturaleza que, en la próxima película de la franquicia tendrán incluso su propio lenguaje de signos.