Sosa Arroyo, señaló que se debe garantizar el acceso de personas vulnerables a servicios de salud como son las vacunas
Pachuca, Hidalgo.- Los diputados de Morena, Salvador Sosa Arroyo y Jorge Mayorga Olvera sometieron a consideración del Pleno del Congreso del estado una iniciativa que reforma diversos artículos de la Ley de Salud para el Estado de Hidalgo, con el objetivo de privilegiar a los grupos vulnerables con la vacuna contra el Covid-19.
En la sesión, Sosa Arroyo, señaló que se debe garantizar el acceso de personas vulnerables a servicios de salud como son las vacunas.
“Recordemos que, en la actual crisis sanitaria, quienes mayormente se encuentran en exposición por su condición física, económica o social, son niñas, niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con alguna enfermedad crónico-degenerativa”, aseguró.
El diputado morenista explicó que el documento presentado por la OMS, titulado Protegiendo a los vulnerables, establece que existen dos tipos de grupos vulnerables en un contexto de emergencia sanitaria, aquellas personas que padecen una afección medica subyacente, es decir, aquellas que requieren tratamientos y cuidados continuos, y por el otro lado aquellas personas vulnerables ligadas a determinantes sociales.
«Estos grupos tienen que ser, necesariamente, prioridad en caso de enfermedades epidémicas y, por ende, las primeras en acceder de manera expedita a una vacuna contra el virus SARS-COV-2», dijo.
El legislador mencionó que México tiene alianzas a través de ciertos programas como el Mecanismo Covax de la OMS para obtener una vacuna contra el Covid-19, y la adquisición de esta vacuna será con fondos privados y propios del Estado mexicano.
“Compañeras y compañeros Diputados. La vacuna y la promoción comunitaria de salud son claves para enfrentar la enfermedad de COVID-19. Por ello mismo, la vacuna es un símbolo de esperanza en México y el Mundo, que, de llegar en próximos meses deberá ser aplicada de manera ordenada, garantizando el acceso universal a ella. Pero dándole prioridad a grupos de riesgo por enfermedades, personas adultas mayores, niñas, niños, mujeres embarazadas y personal sanitario”, enfatizó.
Asimismo, manifestó que también existen otros convenios fuera del programa de la OMS como el que se tiene con Rusia, para ser parte de los ensayos de la llamada vacuna “Sputnik V”, a través de 2 mil voluntarios mexicanos, o el reciente acuerdo para la producción de la vacuna británica de AstraZeneca y la Universidad de Oxford.