Comisiones avalan reforma al Ejército. Se votará mañana en el pleno del Senado

Puntos constitucionales y estudios legislativos segunda aprobaron con 18 votos a favor, 10 en contra y una abstención

 

Ciudad de México, 20 de septiembre de 2022.– Las comisiones de Puntos Constitucionales y Estudios Constitucionales Segunda, avalaron con 18 votos a favor, 10 en contra y una abstención la reforma que propone que las fuerzas armadas se mantengan hasta 2028 en actividades de seguridad pública, propuesta por el PRI en la Cámara de Diputados.

Mañana miércoles se dará la primera lectura al dictamen en el pleno del Senado y de encontrar la mayoría calificada, se votará en el pleno, afirmó el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Eduardo Ramírez.

Después de casi tres horas de discusión, en el que la oposición criticó técnicamente el contenido de la minuta enviada por la Cámara de Diputados y señaló las motivaciones políticas que la originaron, las comisiones unidas rechazaron la propuesta de darse más tiempo para analizarla y construir una nueva propuesta.

Confundidos los morenistas Félix Salgado Macedonio y Faustino Sánchez con el contenido de la reforma, se refirieron a la Guardia Nacional.

El perredista Miguel Ángel Mancera, quien voto a favor, recordó que con o sin esta reforma, en 2024 el presidente y su sucesor tienen a salvo su derecho de solicitar el apoyo de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública.

Claudia Ruiz Massieu también habló de que esta reforma no es fundamental para que el Ejército ayude a las tareas de seguridad pública y coincidió con Mancera en que se trata de una reforma inconstitucional que abona a la normalización de la militarización de la seguridad pública en detrimento de la seguridad civil.

De Movimiento Ciudadano Clemente Castañeda y Noé Castañón, coincidieron en la necesidad de rechazarla, porque abona en la militarización y descuida la seguridad pública civil.

Sylvana Beltrones, del PRI, criticó la minuta y pidió tiempo para hablar con gobernadores y alcaldes, a lo cual se sumó Miguel Ángel Mancera, pero la mayoría de Morena y sus aliados lo rechazaron. Beltrones fue la única abstención.

El senador Ricardo Monreal, líder de los senadores de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política admitió que no tiene los votos para lograr la reforma constitucional y aceptó que sí existe un escenario en que se construyen alternativas de solución.

Estoy en eso. No podría en este momento adelantar vísperas o expresar optimismo ni tampoco señalar que se haya construido la mayoría calificada, no lo sabremos, nadie lo sabrá hasta el momento de la votación en el Pleno, afirmó.

Por su parte, el senador priista Mario Zamora, quien ratificó que está en contra de la reforma aprobada en Cámara de Diputados, adelantó que presentará una propuesta de modificación de la minuta, a fin de que haya “un compromiso legal, textual en la ley de apoyo a policías municipales y estatales, si hay un programa claro y con fechas de cómo se irían retirando las Fuerzas Armadas en los años subsecuentes. Y por supuesto el mantener el mando civil. Pues se pudiera analizar.

Jorge Carlos Ramírez Marín también informó que presentará una propuesta de modificación y consideró que sería inverosímil que Morena se opusiera a hacerle cambios, si la reforma es de origen y los senadores priistas tienen derecho a que el Senado ejerza su facultad de Cámara revisora y realice los cambios que considere pertinentes