Disminución de nubes provoca que la tierra se caliente más alerta la Nasa

El cambio climático está modificando la atmósfera del planeta, y una de las alteraciones más profundas ya se nota en el movimiento de las nubes hacia los polos. Este cambio tiene consecuencias importantes para el clima, la temperatura global y los ecosistemas regionales.

Diversos estudios científicos alertan sobre el movimiento de las nubes hacia los polos lo que provoca que la temperatura global aumente.

De acuerdo con Joel Norris, científico del clima en la Universidad de California, las nubes se están moviendo hacia los polos porque una gran corriente de aire, que normalmente lleva humedad desde el Ecuador, está expandiendo su alcance hasta los polos.

Como resultado, -señala-, hay menos nubes en la región subtropical del planeta, lo que permite que entre más sol y se acelere el calentamiento global.

A esto se suma un informe de la NASA, que señala que la disminución de nubes provoca que la tierra se caliente más y también modifica los patrones de lluvia, agravando el calentamiento de la tierra, pero hasta ahora no se tiene la certeza de qué es lo que está provocando este fenómeno.

Algunas agrupaciones ambientalistas y campesinos, han señalado que estos cambios en las nubes y los periodos de lluvia sufrieron cambios debido a la instalación de paneles solares los cuales ahuyentan a las nubes.

En respuesta a estos señalamientos Luisa Sierra, directora de energía de Iniciativa Climática de México, organización de la sociedad civil que desarrolla estudios y promueve políticas públicas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, la energía solar es una fuente limpia que lleva electricidad a comunidades alejadas y es clave para reducir la dependencia de combustibles fósiles en el sistema eléctrico.

Dijo que se ha identificado que estados como Hidalgo, tienen un alto potencial para la generación de energía renovable, con una capacidad estimada de 1.5 GW.

Remarcó que los paneles solares representan una alternativa para reducir la dependencia de combustibles fósiles en la generación de energía, especialmente para regiones que poseen altos niveles de radiación solar durante gran parte del año, y con ello reducir las emisiones que provocan el cambio climático.