Exigen la destitución del delegado federal de la Conagua en Hidalgo, José Ángel Félix Sánchez.

Con un plantón que se suma a la serie de movilizaciones por la falta de atención, campesinos de Actopan, Francisco I Madero y Chapantongo, así como diputados locales pidieron este lunes la destitución del funcionario federal a quien acusaron de ser omiso a las demandas de los campesinos y de mantener una relación de complicidad con líderes de la región del Valle del Mezquital acusados de vender y condicionar las aguas negras de uso agrícola.

 

 

Con un plantón en la sede de la delegación Hidalgo de la Comisión Nacional del agua (Conagua), que se suma a una serie de acciones como el cierre de carreteras y plantones en el Congreso local, campesinos y diputados exigieron la inmediata salida de José Ángel Félix Sánchez, delegado de Conagua en la entidad.

Por una parte, unos 300 representantes de los distritos de riego de Actopan y Alfajayucan, este lunes tomaron las instalaciones de la Conagua y cerraron las calles de la exclusiva Zona Plateada donde se ubica la sede de la dependencia para impedir la privatización de las aguas negras.

Jorge Arteaga Morales, presidente de los productores agropecuarios de Francisco I Madero, acusó que a través de la instalación de módulos, las autoridades quieren cobrar más cara el agua, por ello, para presionarlos y hasta chantajearlos, les han dicho que no hay agua.

Sin embargo, agregó que durante los recorridos que han realizado por los sistemas de riego, corroboraron que hay suficiente líquido para irrigar las tierras.

Abundó que los más afectados por este intento privatizador del agua negra son los productores de Actopan y Francisco I Madero.

Por su parte la comisariada ejidal de Francisco I Madero, Aidé Cruz Fuentes, sostuvo que en los últimos meses se ha recrudecido el problema de falta de agua para irrigar sus tierras lo que ha dejado pérdidas importantes por lo que advirtió, se mantendrán organizados para movilizarse incluso a la Ciudad de México, tanto para ir a Palacio Nacional y exponerle al presidente todas las irregularidades que están ocurriendo en Conagua Hidalgo, como a las oficinas centrales para exigirle al director general Germán Martínez Santoyo, destituya a su delegado en Hidalgo y ponga orden en esta dependencia.

Se suman en Congreso local a la exigencia para destituir al delegado de la Conagua

Mientras que en las oficinas de la Conagua se realizaban manifestaciones, en el Congreso local, el líder de la bancada de los diputados independientes, Julio Valera, alzó la voz a favor de los campesinos de Hidalgo, que demandan agua para irrigar sus campos.
Urgió dar respuesta a los campesinos de la región del Valle del Mezquital que se han mantenido en constantes movilizaciones y la sentida demanda de ser atendidos por Félix Sánchez, sin que esto ocurra, lo cual calificó como inaceptable por lo que incluso, dijo que es necesaria la remoción del cargo de un funcionario que no conoce las necesidades de los campesinos hidalguenses.

A esta demanda se sumó el diputado de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Fortunato Rivera, quien denunció que hay un contubernio entre el delegado de la Conagua y un supuesto líder del Valle del Mezquital, identificado como Hugo Quiroz quien ha lastimado a los usuarios al venderles muy cara el agua, les condiciona el reparto y utiliza su cargo para incurrir en actos de corrupción.

Ante ello, el legislador morenista emplazó al director general de la Conagua para que venga a Hidalgo y vea cómo opera su delegado y la “bola de delincuentes” que lo rodean.

Este lunes, el delegado de la Conagua, tenía una reunión con los hombres del campo pero no acudió, por ello, fueron tomadas las oficinas y cerraron calles, dijo.

Al tomar la palabra y sumarse a la petición para la destitución de Félix Sánchez, la diputada del Partido del Trabajo, Tania Valdez Cuellar sostuvo que, aunado a la falta de agua en los sistemas de riego, existe un rezago tremendo en el campo y prueba de ello, fue la presencia de campesinos de Chapantongo en el Congreso y el plantón en la sede de la Conagua Hidalgo.

Sostuvo que la falta de agua, los recortes al campo y la extinción de los programas tienen al agro hidalguense en crisis.

“Al campo hay que apostarle con dinero, con apoyos directos. Este año, Hidalgo, asignó tan solo para este año 400 millones de pesos, cuando se requieren como mínimo mil millones de pesos”, lamentó.

 

La petista remarcó que sin recursos sólo se está simulando, puesto que para hacer historia y para convertir al campo en una potencia se requiere recursos, no discursos.

Por su parte la legisladora independiente Citlalli Jaramillo, acusó que el director de Conagua no tiene voluntad de solucionar los problemas de los campesinos a pesar de que el problema hídrico es grave y criticó que los nombramientos de algunos delegados y funcionarios se den a pesar de que no son de Hidalgo, por ello, no quieren a los hidalguenses ni tienen compromisos con esta tierra.

Finalmente el legislador de Acción Nacional, Rodrigo Castillo, presidente de la Primera Comisión de Desarrollo agropecuario del Congreso local, manifestó que, los diputados esperan la renuncia de José Ángel Félix Sánchez de la delegación de la Conagua en la entidad y que la dependencia federal solucione la problemática que enfrenta el campo hidalguense.
Dijo que la Conagua permitió muchas concesiones por lo que ahora se explota más agua de lo establecido, incluso según los estudios hay un excedente de hasta un 400 por ciento más, además de que hay pozos clandestinos, pozos privados que no deben existir.

Ante esta situación, Castillo urgió regular para que todas las concesiones operen de manera regular y los campesinos accedan al agua pues de eso dependen más de 100 mil hectáreas de cultivo.

Cabe destacar que en el Valle del Mezquital se encuentran los distritos de riego 03 y alto Alfajayucan 100, única zona de cultivos del país irrigado con aguas residuales provenientes del valle de México.
Además, en los últimos años hay una problemática marcada por el reparto de las aguas negras que el actual delegado no ha podido resolver por lo que los campesinos acusaron al funcionario federal de haberse coludido por los líderes regionales lo que ha complicado aún más el reparto del agua.